Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nutricionistas brindaron pautas sobre el consumo de alimentos regionales y sus beneficios en la mesa misionera

    » Noticiasdel6

    Fecha: 28/08/2025 22:11

    En el segmento Activa Evolución en Cadena de Noticias, los licenciados en nutrición Florencia Silva (MP 670) y Braian Rolandi (MP 615) hablaron sobre la importancia de los alimentos autóctonos y tradicionales de Misiones, y brindaron recomendaciones sobre cómo incorporarlos en la alimentación diaria. Durante la charla, detallaron las propiedades nutricionales de productos característicos de la región y su impacto en la salud. Silva explicó que “la mandioca, el maíz, el poroto, el pescado de río, las frutas como mamón, mango, guayaba, ananá y pitanga, la yerba mate, la miel y el palmito forman parte de la identidad alimentaria misionera y aportan hidratos de carbono, fibras, proteínas, vitaminas y minerales”. Según la profesional, estos alimentos pueden incluirse en preparaciones cotidianas sin requerir grandes cambios en los hábitos de consumo. Rolandi destacó que “la chipa y el reviro son dos opciones tradicionales que, combinadas con frutas o verduras, pueden integrarse en desayunos y meriendas”. Además, subrayó que la presencia de pescado de río en la dieta semanal “contribuye a la ingesta de proteínas y ácidos grasos esenciales”. Los especialistas también hicieron referencia a la yerba mate y la miel como productos con valor nutricional y cultural. En cuanto a la miel, recomendaron su uso como endulzante natural, siempre teniendo en cuenta la cantidad diaria recomendada. La yerba mate, consumida de forma tradicional, aporta antioxidantes y puede formar parte de un desayuno equilibrado” Ambos nutricionistas coincidieron en que la difusión de estos alimentos fortalece la identidad gastronómica regional y permite una alimentación más variada. “Nuestro objetivo es que las personas conozcan qué tienen disponible en su entorno y cómo pueden aprovecharlo”, afirmó Rolandi. Finalmente, alentaron a las familias a recuperar preparaciones típicas y adaptarlas a las necesidades actuales. “No se trata de reemplazar por completo los alimentos modernos, sino de sumar lo que la tierra nos da y que históricamente ha formado parte de la mesa misionera”, concluyó Silva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por