Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agroindustria e industria sostuvieron la actividad económica entrerriana en julio 2025

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 28/08/2025 21:59

    Durante julio de 2025, la economía de Entre Ríos mostró signos de recuperación impulsada por los sectores agroindustrial e industrial. Según el Informe Julio 2025 – Datos de Coyuntura, elaborado por el Consejo Empresario de Entre Ríos, el repunte productivo permitió mayor generación de valor agregado, actividad comercial y estabilidad en la recaudación provincial, pese a la volatilidad en algunos indicadores nacionales y en el consumo residencial. Durante julio de 2025, la economía de Entre Ríos mostró señales de recuperación sectorial, mientras que los indicadores macroeconómicos nacionales evidenciaron un panorama mixto. Según los datos oficiales disponibles, la inflación interanual a junio había alcanzado 39,4%, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo creció 5% interanual, y el dólar oficial se ubicó el 28 de julio en $1.295, mientras que el dólar MEP cerró en $1.286. SECTORES PRODUCTIVOS EN MOVIMIENTO En la provincia, algunos sectores destacaron durante julio. La actividad agroindustrial se mantuvo como motor económico: la molienda de soja para aceites creció 68% mensual y 24% interanual, mientras que la faena de aves registró un repunte interanual del 8%, pese a la caída mensual. La actividad industrial también tuvo impulso, con un aumento del 6% interanual en el consumo de energía industrial y gran comercial, lo que indicó recuperación de la producción. El sector automotor reflejó un fuerte dinamismo en la demanda, con patentamientos que, aunque bajaron 4% mensual en junio, registraron un crecimiento interanual de 92%, señal de confianza tanto del consumidor como de empresas locales. VARIABLES ECONÓMICAS NACIONALES Y SU EFECTO LOCAL El panorama nacional en julio de 2025 presentó desafíos: las tasas de interés se ubicaron el 24 de julio en 34,69% nominal anual y 40,73% efectiva anual, mientras que el riesgo país subió a 753 puntos. La base monetaria, con datos al 22 de julio, registró un incremento mensual de 7,3% y un crecimiento interanual del 90%, reflejando presiones inflacionarias. Sin embargo, las reservas internacionales, también al 22 de julio, crecieron 0,98% mensual, alcanzando 40.578 millones de dólares, aportando cierta estabilidad financiera. IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL El repunte agroindustrial e industrial se tradujo en mayor valor agregado, exportaciones y actividad comercial, mientras que la recaudación provincial mostró un sólido crecimiento real interanual del 7% a mayo de 2025, lo que otorgó a la provincia mayor capacidad para financiar obras y servicios públicos. El empleo privado se mantuvo estable en julio, con apenas 0,1% de variación interanual, lo que indicó que la recuperación todavía no se reflejaba plenamente en la creación de nuevos puestos de trabajo. Por su parte, la volatilidad en el consumo residencial de gas y energía reflejó ajustes estacionales y adaptaciones de los hogares ante cambios de precios. BALANCE PROVINCIAL En síntesis, durante julio de 2025 Entre Ríos exhibió un escenario mixto pero con señales de recuperación: sectores estratégicos como la agroindustria y la industria impulsaron la actividad económica, mientras que algunos indicadores de consumo y empleo mostraron desafíos pendientes. La evolución de la provincia dependió de mantener el impulso productivo y de políticas que fortalecieran la estabilidad del mercado laboral y la confianza de los consumidores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por