Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados entrerrianos debaten proyectos de ley sobre cambio climático y conservación de fauna silvestre

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 28/08/2025 21:57

    “Por primera vez en Entre Ríos se pone el cambio climático en el centro del debate legislativo”, afirmó el diputado Juan Rossi al presentar en la Comisión de Ambiente el proyecto de Ley de Mitigación y Adaptación Climática Provincial. En paralelo, el legislador de Juntos por Entre Ríos impulsa otra iniciativa que busca proteger la fauna silvestre autóctona y fortalecer la biodiversidad entrerriana. La Cámara de Diputados de Entre Ríos abrió esta semana un debate inédito en materia ambiental. En la Comisión de Ambiente comenzó el tratamiento del proyecto de Ley de Mitigación y Adaptación Climática Provincial, impulsado por el legislador Juan Rossi junto con la Secretaría de Ambiente, y se presentó además una propuesta integral para la conservación de la fauna silvestre autóctona. Ambas iniciativas colocan en la agenda legislativa provincial dos de los principales desafíos de la actualidad: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. CAMBIO CLIMÁTICO: UNA LEY PIONERA EN LA PROVINCIA “Por primera vez en Entre Ríos se pone este tema en el centro del debate legislativo, por decisión política del gobernador Rogelio Frigerio y un trabajo conjunto con diferentes áreas del Gobierno provincial. Con esta ley pretendemos brindar una herramienta más para enfrentar una crisis global de la que no estamos exentos, exigiendo mayores esfuerzos a quienes más contaminan”, afirmó Rossi, presidente de la Comisión de Ambiente. El proyecto (Expte. Nº 28.345) establece tres ejes centrales: – Un Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con un mapa de emisiones de gases de efecto invernadero y estrategias de mitigación y adaptación. – La creación de un Gabinete Provincial Climático, integrado por las máximas autoridades para coordinar la gestión. – Una Estrategia Financiera Climática, que incluye créditos verdes, incentivos fiscales, pagos por servicios ambientales y programas de educación y concientización. En la comisión expusieron especialistas como Maximiliano Gómez, director de Ambiente y Cambio Climático; Pablo Kriger, coordinador del Plan Provincial; César Aguirre, referente en energías renovables; Gabriela Müller, de la Comisión de Expertos de Santa Fe; y Enrique Riegelhaupt, especialista en energía y medio ambiente. FAUNA SILVESTRE: UN RÉGIMEN DE CONSERVACIÓN INTEGRAL El bloque de Juntos por Entre Ríos, con Rossi como autor, también presentó un proyecto de ley para proteger la fauna autóctona y fortalecer la biodiversidad. La propuesta busca controlar la expansión de especies exóticas invasoras, establecer un sistema de rescate y atención de animales heridos o decomisados, y promover corredores biológicos que aseguren el acceso a fuentes de agua y la conexión entre ecosistemas. Rossi remarcó que la iniciativa “es fruto de un proceso participativo multisectorial”, con aportes de ONGs como Ceydas, instituciones científicas como INTA-Oro Verde y Conicet-Diamante, universidades y prestadores de turismo aventura. Además, subrayó la necesidad de contar con una regulación más estricta de la caza deportiva menor, basada en estudios científicos para mantener poblaciones equilibradas. BIODIVERSIDAD EN RIESGO En los fundamentos, el diputado advirtió que la biodiversidad entrerriana se encuentra “gravemente amenazada por la depredación humana”. Citó a la bióloga argentina Sandra Díaz, quien integró el informe global de biodiversidad de 2019 y advirtió que un millón de especies están en riesgo de extinción. “Nos estamos devorando el planeta”, insistió Rossi. La propuesta contempla además la creación de un Departamento de Fauna para el monitoreo ambiental y la fiscalización de actividades humanas que afecten a los ecosistemas, junto con estrategias de repoblación, reintroducción y translocación de especies nativas. UNA AGENDA AMBIENTAL EN CONSTRUCCIÓN Con estos proyectos, Entre Ríos da un paso hacia una legislación más robusta en materia ambiental, abordando tanto la crisis climática como la protección de la fauna. Rossi sintetizó el espíritu de las propuestas: “Se trata de concentrar instrumentos que, con perspectiva científica y realista, nos permitan enfrentar los desafíos globales desde nuestra provincia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por