Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Sociedad Argentina de Pediatría y la industria del juguete se unen para prevenir lesiones en la infancia

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 28/08/2025 21:38

    La Sociedad Argentina de Pediatría y la industria del juguete se unen para prevenir lesiones en la infancia La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) sellaron un convenio de cooperación con el objetivo de promover prácticas seguras en el uso de juguetes y concientizar a las familias sobre los riesgos asociados a productos no seguros, especialmente en niños menores de cinco años. El acuerdo, firmado en la sede de la SAP, contempla campañas educativas, publicaciones conjuntas, capacitaciones y asesoramiento técnico a fabricantes y comercializadores para garantizar el cumplimiento de normas de seguridad. “La alianza con la SAP es un paso muy importante para reforzar la prevención y garantizar que los juguetes que llegan a manos de los chicos cumplan con los máximos estándares de calidad”, afirmó Matías Furió, presidente de la CAIJ. Desde la SAP, especialistas destacaron la relevancia de la iniciativa. La Dra. Adela Armando, secretaria del Comité Nacional de Prevención de Lesiones, aseguró que la cooperación permitirá desarrollar campañas de concientización y elaborar contenidos científicos para familias y educadores. Por su parte, la Dra. Cecilia Rizzuti remarcó que “el juego es esencial para el crecimiento físico, emocional y cognitivo, pero requiere juguetes con estándares técnicos y sanitarios adecuados”. El acuerdo también prevé la creación de un Observatorio de Seguridad en Juguetes, que funcionará en el ámbito de la CAIJ y trabajará en la detección de riesgos emergentes, la difusión de recomendaciones para compras responsables y la certificación de productos bajo el sello “Juguete Seguro”. Además, se habilitó un formulario en el sitio web de la Cámara (www.caij.org.ar) para reportar lesiones relacionadas con juguetes, cuyos datos serán analizados en conjunto con la SAP. Las recomendaciones a las familias incluyen revisar la edad sugerida para cada juguete, controlar periódicamente su estado y supervisar siempre el momento de juego. Según la SAP, los principales riesgos de juguetes inseguros son atragantamientos, intoxicaciones, lesiones traumáticas, quemaduras, infecciones y daños auditivos o visuales. “El juguete seguro no reemplaza la necesidad de supervisión. Compartir y guiar el juego ayuda a prevenir lesiones y fortalece el vínculo afectivo”, destacó Armando. Con esta alianza, ambas instituciones buscan fortalecer la prevención, mejorar la vigilancia epidemiológica y garantizar que el juego sea una herramienta segura para el desarrollo integral de niñas y niños en todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por