29/08/2025 01:24
29/08/2025 01:22
29/08/2025 01:22
29/08/2025 01:22
29/08/2025 01:22
29/08/2025 01:22
29/08/2025 01:22
29/08/2025 01:22
29/08/2025 01:22
29/08/2025 01:22
Parana » Plazaweb
Fecha: 28/08/2025 21:32
El secretario Legal y Técnico del Gobierno de Entre Ríos, Esteban Vitor, se refirió a la crisis política nacional y al escándalo de corrupción que sacudió al Gobierno de Javier Milei. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), expresó su preocupación por la escalada de violencia y la necesidad de preservar la institucionalidad. “Preocupado, la verdad que es muy triste. Es una situación lamentable y esperemos que esto no se repotencie, porque muchas veces la violencia genera más violencia. Esperemos que todos los dirigentes estén a la altura de las circunstancias”, afirmó. En este sentido, advirtió que “cuando se empiezan agresiones personales, va escalando y uno no sabe dónde termina”. El funcionario consideró indispensable que la dirigencia busque moderar el clima político. “Es necesario que la dirigencia ponga paños fríos, consolidar el sistema institucional, cada uno cumplir su rol desde donde está, de la mejor manera, defendiendo sus ideas con pasión, con firmeza. Esa es la esencia de la democracia, de la pluralidad, del sistema republicano”, sostuvo. También manifestó inquietud por el clima social. “A uno lo asusta todo este tipo de cosas. Es muy triste y esperemos que sea el último hecho. Me parece que debería cuidárselo más al presidente”, señaló. Sin embargo, remarcó que coincidía en que Milei mantuviera contacto directo con la ciudadanía: “Tiene que tener contacto con la gente, lo que más pueda caminar por la calle y ser un ciudadano más, porque sino se va alejando”. Consultado sobre el escenario político en la provincia, Vitor destacó la particularidad de la alianza electoral en Entre Ríos. “La realidad de cada provincia, de cada distrito, tiene su particularidad. Por ejemplo, el partido nuestro va aliado con La Libertad Avanza y en otras provincias no va aliado. Atendiendo la particularidad de nuestra provincia, se ha hecho un cierre de la mejor manera y acá hay que poner mayor esfuerzo para dejar atrás tantos años de kirchnerismo”, expresó. En cuanto al desempeño de la gestión nacional, valoró los avances alcanzados en materia económica. “Por supuesto que hay que mejorar más allá de lo económico también. Indudablemente este gobierno recibió una situación económica explosiva y ha logrado bajar la inflación, algo que es central, y el equilibrio fiscal”, subrayó. En esa línea, agregó: “Se ha empezado a bajar la pobreza, por supuesto que es alta la pobreza, pero hace unos meses teníamos más pobreza todavía”.
Ver noticia original