Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ricardo Roffé: “Administramos la escasez con austeridad y transparencia”

    » Primerochaco

    Fecha: 28/08/2025 21:19

    El secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia, contador Ricardo Roffé, brindó detalles sobre la situación financiera del municipio, las inversiones realizadas en equipamiento y los proyectos de gestión que buscan optimizar los servicios a los vecinos. En diálogo con la prensa, Roffé dejó en claro que, pese a la percepción pública de abundancia de recursos, la administración municipal se desarrolla bajo una premisa constante: “Siempre estamos con lo justo, administrando la escasez de la mejor manera posible”. Inversiones en equipamiento Uno de los puntos destacados de la gestión fue la incorporación de 26 camiones compactadores de residuos durante el 2024, con una inversión que rondó los 200 millones de pesos por unidad en aquel momento. Según Roffé, estas adquisiciones representaron un salto significativo respecto a los años anteriores: “Durante todo el año 2024 adquirimos más de 4.200 bienes inventariables entre rodados, máquinas y equipos informáticos. Entre 2015 y 2019 no se habían superado los 300, y entre 2019 y 2023 directamente no hubo inversiones”. A esta renovación se sumaron seis regadores nuevos y la compra de equipamiento para la Secretaría de Desarrollo Territorial, incluyendo camionetas y un dron utilizado para agilizar relevamientos de terrenos y procesos de agrimensura. Actualmente, el municipio se encuentra en proceso de licitación para la compra de nuevas camionetas destinadas al área de Obras Públicas. Orden, austeridad y servicios digitales El funcionario recalcó que todas las decisiones de gasto se rigen por las instrucciones del intendente Roy Nikisch Belarboni: orden, austeridad y transparencia. En este marco, la comuna también impulsa la modernización digital de los trámites, buscando reducir tiempos y burocracia. Roffé explicó que muchos procesos ya pueden resolverse en la página oficial del municipio: Habilitaciones comerciales. Consulta de estado de cuenta y tributos. Emisión de certificados de libre deuda. Seguimiento online de expedientes. “Antes, un trámite de libre deuda podía demorar hasta tres meses. Hoy se entrega en 15 días como máximo, gracias a la coordinación con el Colegio de Escribanos”, destacó. El presupuesto 2025 y la coparticipación Otro de los ejes abordados fue la elaboración del presupuesto municipal para 2025, un proceso que aún no comenzó en términos numéricos por falta de información a nivel provincial y nacional. “El 70% de nuestros ingresos depende de la coparticipación, por lo cual debemos esperar las proyecciones que nos envíe la provincia. Mientras tanto, estamos relevando necesidades de cada secretaría para armar el esquema del año próximo”, señaló Roffé. El plazo legal para presentar el presupuesto vence el 31 de octubre, lo que brinda margen para consolidar los datos necesarios. Salarios al día y reconocimiento de los trabajadores El secretario también confirmó que, como es costumbre en la actual gestión, los sueldos municipales se pagan en tiempo y forma, el último día hábil de cada mes. Este compromiso fue reconocido incluso por trabajadores del área de recolección que, al aire, agradecieron el esfuerzo de la administración. Balance de gestión Para Roffé, el principal logro de esta etapa es haber devuelto capacidad operativa al municipio: “En un año hicimos diez veces más que en la última década. Pasamos de años sin inversiones a dotar de herramientas y tecnología a todas las áreas. Eso es fundamental para mejorar los servicios y la atención a los vecinos”. La Secretaría de Economía sostiene que el desafío ahora es consolidar esta base de modernización y equipamiento, mientras se avanza en un uso más extendido de los servicios digitales y en una administración de recursos bajo criterios de austeridad y transparencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por