29/08/2025 01:29
29/08/2025 01:29
29/08/2025 01:29
29/08/2025 01:28
29/08/2025 01:28
29/08/2025 01:28
29/08/2025 01:28
29/08/2025 01:28
29/08/2025 01:28
29/08/2025 01:28
Parana » Uno
Fecha: 28/08/2025 20:29
En una sesión especial este jueves, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que autoriza al gobierno a tomar deuda. La Cámara de Diputados aprobó la autorización de endeudamiento para el Gobierno de Entre Ríos En una sesión especial que se desarrolló este jueves desde las 14, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que autoriza al gobierno a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares. El peronismo no acompañó la iniciativa y los bloques libertarios votaron divididos. Más temprano, en sesión ordinaria, se aprobó la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles del Estado. La iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo poder endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado recibió el acompañamiento de 21 diputados, de los cuales 18 fueron del Bloque Juntos por Entre Ríos, uno del Bloque Conservador Popular y dos de La Libertad Avanza. En contrapartida, el Bloque de Más por Entre Ríos y el de La Libertad Entre Ríos fueron los que votaron en negativo cosechando un total de 11 votos. El debate en la Cámara de Diputados En el recinto el Bloque de Juntos por Entre Ríos Juntos defendió la iniciativa del Ejecutivo al remarcar que lo que viene a aportar es “aire para que el Ministerio de Economía pueda gestionar”. También sostuvieron que la idea principal con la flamante Ley es “la estabilidad financiera para no poner en riesgos los derechos de cada uno de los entrerrianos que esperan respuesta del Estado”. Y agregaron: “Entre Ríos necesita que podamos ordenar el futuro de la gente porque se trata de la provincia” En tanto que desde el Bloque de Más por Entre Ríos fundamentaron el rechazo a apoyar el proyecto del Ejecutivo en que las explicaciones que dio el Ministro de Economía en las reuniones de Comisión “no fueron simples” y además porque se trata de un “endeudamiento sin destino claro, sin proyecciones y sin garantías de que se pueda pagar”. Otras de las críticas que remarcó el justicialismo entrerriano es el nombre del proyecto. Si de sostenibilidad se trata, la diputada Andrea Zoff señaló que ya que existe una ley provincial vigente que faculta al Ejecutivo para reestructurar la deuda si se mejoran condiciones de tasa, de monto o de plazo. Además recordó que en el Presupuesto 2025 “se autorizaron deudas por 240.000 millones de pesos para refinanciar o reestructurar pasivos, también 450 millones de dólares para obra pública y la constitución de un fondo de infraestructura municipal, como así también la emisión de letras”. Por último, desde el Bloque de La Libertad Avanza indicaron que el voto positivo a la iniciativa se debe a que es “una herramienta más que le damos a la Provincia para llevar adelante su gestión y atender esas dificultades sin que afecten otros recursos”. Además resaltaron que “la gestión ha dado muestra de hacer las cosas bien y no queremos poner palos en la rueda por ser solo oposición.
Ver noticia original