28/08/2025 20:41
28/08/2025 20:41
28/08/2025 20:41
28/08/2025 20:41
28/08/2025 20:40
28/08/2025 20:40
28/08/2025 20:40
28/08/2025 20:40
28/08/2025 20:40
28/08/2025 20:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/08/2025 18:31
La PFA detuvo a un tercer sospechoso en la causa por trata de personas en el cine para adultos de Ciudadela A principios de julio, la Policía Federal Argentina allanó el “Nuevo Cine Ciudadela” en la zona oeste del conurbano bonaerense y detuvo a los dueños, acusados de explotar sexualmente a mujeres trans en el lugar. Esta semana, las autoridades arrestaron a un tercer sospechoso relacionado con la misma causa. Se trata del hermano del propietario del cine porno, identificado como S.H.P., de 59 años y dedicado al servicio de asesoramiento y gestión empresarial, según los registros oficiales. Su captura se produjo durante dos allanamientos en domicilios del partido de Avellaneda, ubicados en las calles Bolívar al 5400 de la localidad de Wilde y San Isidro al 5000, en Villa Domínico. En los operativos, el personal del Departamento Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales también secuestró un teléfono celular que será analizado por los peritos. Los operativos se realizaron el martes pasado Los procedimientos fueron ordenados por el juez Mariano Grammatico Mazzari, a cargo del Juzgado de Garantías N°3 de San Martín, y surgieron tras los peritajes sobre las computadoras, teléfonos y documentación que habían sido incautados en el cine. A partir del análisis de todo ese material, los investigadores establecieron la existencia de “una perfecta organización criminal dedicada al negocio prostibulario, que explotaba a sus víctimas transgénero (dentro de la sala de cine) y quienes llevaban adelante la actividad sexual en pleno rodaje fílmico de contenido sexual explícito”. Los detectives, además, advirtieron la presunta participación de S.H.P. en los delitos que se investigan, por lo que fueron por él. Así, el sospechoso quedó detenido por infracción a la Ley 26.842, que sanciona la trata de personas, y fue trasladado a la dependencia policial en calidad de incomunicado, mientras aguardaba ser indagado por la fiscal Vanesa Leggio, de la Unidad Fiscal de Investigación N°14 de Avellaneda. S.H.P. tras ser detenido La causa se inició después del allanamiento realizado el 5 de julio en cine para adultos ubicado sobre avenida Rivadavia al 12.300, frente a la estación del tren Sarmiento. Ese día, los efectivos arrestaron a G.M.P. y M.L.D., señalados como responsables del establecimiento, y rescataron a seis personas del colectivo LGTBQ+. El operativo se llevó a cabo tras una denuncia presentada por la Municipalidad de Tres de Febrero, impulsada por reclamos de vecinos que alertaban sobre movimientos extraños y sospechas de explotación sexual dentro del cine. El intendente Diego Valenzuela estuvo presente en la intervención y destacó la tarea policial. Según los investigadores, el cine funcionaba como fachada para captar clientes. La maniobra consistía en promocionar funciones con películas de contenido explícito mientras las víctimas eran ofrecidas para encuentros sexuales en las dos salas del lugar. Las relaciones se concretaban en rincones oscuros, durante la proyección de los filmes. El cine porno de Ciudadela por dentro Un video que forma parte de la causa muestra cómo era el interior del cine. Al ingresar, se veía la boletería, una bandera argentina y otra con los colores del colectivo LGBTIQ+. En una pared, colgaba un afiche de Isabel Sarli, ícono del cine erótico argentino. En una oficina había una caja repleta de preservativos, mientras que en los baños aparecieron envoltorios en el suelo. En la planta baja funcionaba la primera sala, pequeña, con butacas de madera, una pantalla sobre un escenario y un telón de fondo. Las paredes estaban equipadas con estufas y ventiladores. Desde allí, una escalera con luces led verdes conducía a un segundo espacio todavía más reducido, con sillas comunes colocadas sobre una tarima para ampliar la capacidad. Los vecinos del barrio contaron que el local operaba desde hacía más de 60 años y aseguraron que durante décadas acumularon denuncias sin respuestas. “Siempre fue un antro. Funciona hace décadas. Miles de denuncias. Nunca entendí por qué no lo clausuraban”, había dicho una vecina el día del allanamiento. El cine fue allanado a principios de julio Tras la clausura, el INCAA dio de baja la inscripción del Nuevo Cine Ciudadela en el registro de salas cinematográficas. El organismo justificó la decisión por la falta de habilitación municipal y la causa penal abierta por trata sexual.
Ver noticia original