28/08/2025 19:20
28/08/2025 19:20
28/08/2025 19:20
28/08/2025 19:19
28/08/2025 19:19
28/08/2025 19:18
28/08/2025 19:18
28/08/2025 19:17
28/08/2025 19:17
28/08/2025 19:17
» Agenfor
Fecha: 28/08/2025 17:10
Una fecha clave para visibilizar una problemática que, aunque suele pasar desapercibida, afecta a miles de personas en el país. A partir de este viernes 29 y durante la próxima semana se desarrollarán distintas actividades alusivas. El último viernes de agosto de cada año, se conmemora el Día Nacional por una Argentina sin Chagas, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad de que se trata esta enfermedad, como se transmite y, sobre todo, concientizar sobre sus medidas de prevención y el diagnóstico temprano para evitar las complicaciones que puede ocasionar a la salud. En Formosa, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, el Programa Provincial de Chagas, los centros de salud y hospitales, realizan un abordaje integral y sostenido de la enfermedad de Chagas, que incluye la evaluación y el tratamiento químico de las viviendas, la vigilancia entomoepidemiológica y la participación comunitaria para su prevención y control. Históricamente, nuestra provincia es considerada una zona de prevalencia del vector que la transmite, la vinchuca (Triatoma infestans), sobre la cual se trazan e implementan múltiples estrategias para lograr combatirlaen todo el territorio. “Uno de los pilares de ese trabajo es el tratamiento químico de viviendas, una acción que se lleva a cabo, de manera programada, tanto en las que son periurbanas como en las rurales, según normas y protocolos establecidos, a fin de eliminar el vector dentro y alrededor de los hogares”, comentó el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de la cartera sanitaria provincial, el veterinario Alejandro Romero. Para complementar esa labor, se efectúa la vigilancia entomológica y epidemiológica “constante”, indicó, que “permite monitorear y controlar la presencia de la vinchuca”, agregó. Y dio a conocer que, por ejemplo, actualmente “se están haciendo acciones de control del vector en la localidad Posta Cambio Zalazar y las comunidades ubicadas en las zonas circundantes”. Salud pública activa y participación comunitaria El funcionario destacó que en la provincia se trabaja arduamente bajo el lema “En Formosa, para combatir el Chagas, unirnos es la clave”. En ese marco, la efeméride de este 29 de agosto invita a recordar a la comunidad “que la lucha es de todos”. A la vez, es un momento oportuno para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten. “El compromiso de Formosa demuestra que, con una política de salud pública activa y la participación de la comunidad, es posible avanzar hacia un futuro libre de Chagas”, ratificó. Seguidamente, insistió “el éxito de las acciones depende en gran medida de que los vecinos se involucren en la lucha contra el vector, en la lucha para que entre todos podamos eliminar a la vinchuca”. Para eso, los equipos de salud trabajan con la población, educando sobre la importancia de la prevención, mostrando, paso a paso, como deben implementarse las medidas en las viviendas para que sean efectivas. También reiterando las características que tiene la vinchuca para que puedan reconocerla y haciendo hincapié “en reportar inmediatamente al centro de salud o al hospital cuando se detecta al insecto en el hogar y en la importancia de hacer la consulta médica temprana para que se realicen los estudios correspondientes y, de ser necesario, el tratamiento”, insistió. Por otro lado, mencionó que, además del control vectorial “en Formosa se trabaja para logar la interrupción de otra de las formas de transmisión del Chagas, que es lamaterno infantil”. Eso incluye el control de mujeres en edad fértil y en embarazadas, a fin de asegurar que aquellas personas que viven con Chagas reciban el tratamiento oportuno. Y se completa con las acciones de seguimiento a los recién nacidos de madres positivas “que permite un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, fundamental para la curación en las primeras etapas de la vida”. Agenda Para dar marco a la fecha se llevarán adelante distintas actividades alusivas, comenzando este viernes 29, con charlas de sensibilización y promoción para la prevención del Chagas en los centros de salud y hospitales, de la Capital y del interior, destinadas a los pacientes y vecinos. Asimismo, el martes 2 de septiembre se desarrollará Jornada de Promoción y Concientización sobre Chagas en la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), donde se tratarán distintos puntos concernientes a la enfermedad y estará dirigida a los estudiantes de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería de esa casa de altos estudios. En tanto, el miércoles, 3 de septiembre, tendrá lugar una charla de promoción y concientización sobre Chagas, para los estudiantes del Profesorado de Educación Primaria, de la Escuela Normal República del Paraguay. El 4 de septiembre, se llevará a cabo una Jornada de Actualización sobre Chagas en el Hospital Las Lomitas, donde se abordará la situación en la provincia y en el Distrito Sanitario II, y reunirá a los directores y obstétricos de los efectores sanitarios de ese Distrito. Finalmente, una capacitación virtual dará cierre al cronograma, el miércoles 11 de septiembre con una convocatoria a los equipos de salud de toda la provincia para tratar la situación del Chagas en el territorio y repasar sus manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y protocolos a seguir.
Ver noticia original