Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jubilados: Gobierno ratificó el bono, sin aumentos desde marzo de 2024

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 28/08/2025 11:35

    El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima recibirán nuevamente un bono extraordinario de 70.000 pesos en el mes de septiembre. Así lo establece el Decreto 613/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. La medida se anunció luego de que el oficialismo consiguiera blindar en la Cámara de Diputados el veto presidencial a la suba jubilatoria impulsada por la oposición. La iniciativa rechazada proponía elevar ese refuerzo a 110.000 pesos con actualizaciones periódicas atadas a la inflación, pero el oficialismo logró sostener el congelamiento en 70.000 pesos. Alcance del refuerzo extraordinario La decisión alcanza a jubilados del régimen general y a quienes perciben pensiones no contributivas, incluidas las de invalidez, vejez y maternidad de siete hijos o más. También recibirán el bono los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), ex cajas provinciales y municipales transferidas a la Nación y regímenes especiales. El decreto establece que en los casos donde el ingreso previsional supere el haber mínimo, el bono se pagará de manera proporcional hasta alcanzar un total de 390.213 pesos, cifra que se fija como nuevo tope para cobrar el extra completo. Asimismo, el bono no tendrá carácter remunerativo, no estará sujeto a descuentos y no se computará para otros conceptos previsionales. En el caso de pensiones compartidas, el refuerzo se abonará por cada titular, lo que amplía su alcance efectivo dentro de los hogares beneficiarios. Reclamos y pérdida del poder adquisitivo Organizaciones previsionales y especialistas vienen advirtiendo sobre la necesidad de una actualización real del bono extraordinario. Señalan que el congelamiento desde marzo de 2024 deterioró fuertemente el poder adquisitivo de los haberes. De acuerdo con cálculos del abogado previsionalista Guillermo Jauregui, si se indexara el bono de 70.000 pesos desde marzo de 2024 hasta septiembre de 2025, su valor actualizado sería de aproximadamente 166.755 pesos. “En la ley vetada recientemente, el bono hubiera ascendido a 110.000 pesos. Es evidente que la quita que supone el congelamiento sería del 57 por ciento”, precisó el especialista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por