Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juan Manuel Santos criticó el respaldo de Gustavo Petro a Maduro en medio de despliegue militar de EE. UU.: “Me pareció un error”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/08/2025 06:57

    Juan Manuel Santos insistió en que el país necesita acuerdos políticos amplios, con participación de todos los sectores - crédito EFE Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y premio Nobel de Paz, habló en entrevista con Noticias Caracol sobre varios temas relacionados con la situación de orden público en el país, la implementación del acuerdo de paz y la tensión regional tras el despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela. En su intervención, el exmandatario expresó críticas directas al respaldo que el presidente Gustavo Petro le dio a Nicolás Maduro, en medio de la operación que Washington adelanta en el Caribe. El martes 26 de agosto, Estados Unidos difundió las primeras imágenes de la movilización militar ordenada por el presidente Donald Trump. El despliegue se desarrolló frente a las costas de Venezuela con el propósito, según las autoridades estadounidenses, de combatir los carteles del narcotráfico en la región. Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel. El buque de asalto USS Iwo Jima compartió una fotografía en su cuenta oficial, confirmando la magnitud de las operaciones. Fuentes citadas por agencias internacionales señalaron que se trata del operativo más grande desde la invasión a Panamá y que su objetivo declarado es enfrentar las amenazas de las llamadas “organizaciones narcoterroristas”. Estados Unidos difundió las primeras imágenes de la movilización militar ordenada por el entonces presidente Donald Trump hacia Venezuela - crédito Aaron Favila/AP En medio de esta coyuntura, Juan Manuel Santos señaló que la posición de Petro frente al dictador Nicolás Maduro constituye una equivocación: “Me pareció un error del presidente Petro salir a, a respaldar a Maduro. Eso creo que es un error”. Recordó además que en 2017, en Nueva York, sostuvo un encuentro con mandatarios latinoamericanos y con el gobierno de Donald Trump, en el que se discutió una salida pacífica para la crisis en Venezuela. “Ahí le dijimos: ‘Mire, presidente Trump, la salida para Venezuela es darle una salida digna al régimen de Maduro. Y esa salida digna depende de usted’. Y depende del resto del mundo, porque habría, por ejemplo, que quitarle, las acusaciones que la Corte Penal Internacional o las investigaciones que le tienen a Maduro. Y eso solamente lo puede hacer el Consejo de Seguridad”, recordó el exmandatario. El expresidente recalcó sobre este tema: “Yo no me imagino una invasión a Venezuela con no sé cuántos miles de muertos. Eso ojalá, no suceda. Me parece impensable, pero que la presión, pueda convencer a Maduro y su régimen que no pueden continuar, ojalá eso se pueda, porque una salida violenta traería repercusiones muy negativas para todo el mundo, incluyendo Estados Unidos”. Juan Manuel Santos calificó de “error” que el presidente Petro respaldara al régimen de Nicolás Maduro frente al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe - crédito Alexa Rochi/Presidencia Críticas a la implementación de la paz en Colombia Santos también se refirió a la situación de violencia que atraviesa Colombia y a los ataques contra la fuerza pública. Durante la conversación con la periodista María Alejandra Villamizar, sostuvo que el incumplimiento del Acuerdo de Paz, firmado en 2016 entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc-EP, permitió que los grupos criminales se fortalezcan. “Son días difíciles. Colombia debe ser solidaria con su fuerza pública, con las víctimas de estos ataques, producto de una serie de factores. Uno de ellos es la falta de implementación del Acuerdo de Paz. Eso lo han dicho en repetidas ocasiones todo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y recientemente la fuerza pública colombiana. La falta de implementación de ese Acuerdo de Paz permitió que las bandas criminales, que eran incipientes, cuando se firmó el acuerdo, crecieran, comenzaran a, a hacer entre ellas, eh, una lucha por el control del territorio”, expresó. El ex jefe de Estado aseguró que la actual gestión gubernamental les otorgó a estas organizaciones un reconocimiento que no corresponde: “Infortunadamente, el Gobierno les ha dado un estatus, un estatus muy por encima de lo que se merecen. Lo que el presidente Petro dijo hace unos días, que le pedía a la comunidad internacional que consideraran estos tres grupos criminales como grupos criminales y terroristas, lo ha debido hacer hace tres años”. Juan Manuel Santos afirmó que la falta de implementación del Acuerdo de Paz permitió el crecimiento de bandas criminales en varias regiones del país - crédito AFP En relación con el escenario electoral, Santos evitó ubicar su nombre en las disputas políticas entre sectores afines a Petro o al expresidente Álvaro Uribe: “Yo no me voy a meter (...) Yo no soy ni petrista ni uribista. Yo quisiera alguien que pudiera recoger el país, alguien que tuviera la capacidad de hacer esos acuerdos, que le mencioné que el país necesita y si los polos están tan radicalizados, eso va a ser imposible. Ojalá el país entienda eso y apoye a alguien que pueda reunir, inclusive a Uribe y a Petro en unos acuerdos para sacar el país adelante. Eso es lo que el país necesita en este momento”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por