28/08/2025 08:12
28/08/2025 08:12
28/08/2025 08:12
28/08/2025 08:10
28/08/2025 08:01
28/08/2025 08:01
28/08/2025 08:00
28/08/2025 08:00
28/08/2025 07:54
28/08/2025 07:43
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 28/08/2025 05:07
(ADN).- El peronismo está en proceso de reagrupación, tras la fallida experiencia del Gran Acuerdo. Dirigentes que se habían alejado, intendentes con buena vecindad con el oficialismo, y ex integrantes del Gobierno vuelven al redil en este proceso que tiene como protagonista a Fuerza Patria. La detención de Cristina y la expectativa de futuro, otro factor aglutinante. «Saludo con profundo respeto la decisión valiente de las y los compañeros que eligen volver a las fuentes, a sus convicciones y a la lucha por una patria justa, libre y soberana», posteó en sus rede sociales el intendente de Conesa y consejero del partido, Héctor Leineker. La publicación surgió tras las declaraciones del ex comisionado de fomento de San Javier, Javier Garavaglia, y los movimientos que, por el momento, no son públicos. Algunos de los retornos podrán visualizarse en el acto que Fuerza Patria prepara en Roca, según indicaron sus organizadores. Allí, el viernes, se presentarán a los candidatos a diputados y senadores del espacio que competirán en las elecciones del 26 de octubre. Serás a las 19.30, en el salón de la Asociación Española. «Volver al peronismo» «El gesto de Javier Garavaglia no es un hecho aislado: expresa el hartazgo ante la derechización de un proyecto que alguna vez se construyó en unidad con el peronismo, y que hoy le da la espalda al pueblo votando todas las leyes de Milei», indicó Leineker. «Volver al peronismo es volver a creer. Es recuperar la esperanza de que otra provincia y otra Argentina son posibles», agregó. El intendente subrayó: «Abrimos los brazos a cada compañero y compañera que quiera sumar su fuerza al frente nacional y provincial que necesitamos para frenar el desastre y volver a gobernar para las mayorías». «No hay destino si no es colectivo. Volver a encontrarnos es el primer paso para recuperar Río Negro, y con ella, la Patria», concluyó. Cristina En inmediaciones de Fuerza Patria aseguran que la unidad responde, en parte, al «ataque a la democracia» y «al peronismo» tras detención de Cristina Kirchner. También alegan que «muchos advierten que hay futuro» en referencia al 2027. Sin dudas, parte de ese futuro se juega en las elecciones de este año, y la suerte del partido y el frente dependerá de su desempeño en las urnas.
Ver noticia original