28/08/2025 02:09
28/08/2025 02:08
28/08/2025 02:07
28/08/2025 02:07
28/08/2025 02:06
28/08/2025 02:06
28/08/2025 02:06
28/08/2025 02:06
28/08/2025 02:06
28/08/2025 02:05
» Diario Cordoba
Fecha: 27/08/2025 23:26
El próximo eclipse total de sol será el 12 de agosto de 2026 y hay que ir cogiendo sitio. Muchas personas ahora mismo van a mirar que no les coincida el eclipse total de sol con el concierto de Bad Bunny, para el que ya sacaron entradas este año. Es difícil elegir entre astros. La abundancia de experiencias históricas es tal que una parte de la humanidad hace fila india en las colas del ocio, sean virtuales, sean reales. Quien vacacionó lo sabe. Colas a la entrada de los aparcamientos, colas del pan que se mezclan con las de la farmacia. Las vacaciones traen cola y en los lugares de costa puede llegar a haber un coleaje grueso moderado. El eclipse total de sol se va a ver (y a dejar de ver) en España como en ninguna otra parte del mundo. Va a empezar a las 7 y media de la tarde y se prevé que donde más dure (110 segundos) sea en Luarca (Asturias). Se advierte a los espectadores que en el norte de España el cielo puede estar nublado y quizá compense ir a verlo más al sur para asegurar los cielos despejados. ¿Mejor entrada de anfiteatro por si la butaca de patio es ciega y no te deja ver el espectáculo de oscuridad del eclipse? Se entiende que el país famoso por su sol lo sea también por sus eclipses y como ahora cualquier crisis es una oportunidad -y un eclipse es una crisis de orden astronómico- se está preparando el país para un turismo de eclipse y playa. Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, augura que vendrán millones de personas a España a verlo y que se moverán hasta el último momento para conseguir un buen lugar de observación. Hay 13 ministerios colaborando para ese turismo de eclipse español que ni soñó Manuel Fraga con el suyo de sol. Los visitantes pueden venir tranquilos. España es un país seguro aunque se vaya la luz y como se demostró en el pasado apagón, durante el cual no hubo saqueos ni crímenes y los ciudadanos prefirieron ir al parque o a una terraza a dejar pasar el tiempo. En esa crisis solo vieron una oportunidad las centrales nucleares. *Periodista
Ver noticia original