Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las perlitas de la entrevista más relajada a Scaloni: el cambio radical después de Qatar y el accidente que sufrió en bicicleta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/08/2025 22:45

    El Mundial de Qatar fue un sube y baja de emociones constantes para el público argentino. De la incertidumbre por la clasificación a octavos a las atajadas memorables de Emiliano Dibu Martínez y la descollante actuación de Lionel Messi hasta la final contra Francia en el Estadio Lusail. ¿Y después qué? Para Lionel Scaloni, fue darse cuenta de que había algo en su vida que debía modificarse para aligerar su trabajo como seleccionador de la Albiceleste, un cambio radical que lo llevó a priorizar su familia. El entrenador de la Celeste y Blanca concedió un relajado reportaje a través de AFA Estudio, en el que recorrieron las calles de Pujato y el Gringo contó detalles de su infancia desde sus primeros meses en Rosario Central a la llegada a Newell’s en etapa infantil. El cariño de sus vecinos fue una marca distintiva a lo largo de la grabación que se extiende por más de 50 minutos. En medio de una foto, una persona les dijo que él era “el mejor técnico de Pujato” y otra señora, a quien conocía porque fue al colegio con su hija, le alcanzó una tortilla a su casa. En su pueblo, con su gente, Scaloni mostró su faceta íntima, alejada a la línea de cal y los gritos en forma de indicaciones a sus dirigidos. Ahí, donde vuelve a ser el joven que viajaba haciendo dedo hasta Rosario para entrenarse, en una época en la que la Internet no existía. Justamente, el avance de la tecnología lo obligó a ponerse un freno en medio de uno de los momentos más alegres de su vida. Frente a la pregunta sobre cómo combinaba su tiempo entre el fútbol, el ciclismo y la familia, aseguró: “Ahora aprendí a desenchufar. Veo menos fútbol, no me pongo a ver Matienzo contra Atlético de Pujato. Antes lo hacía, aún teniendo al cuerpo técnico que me mandaba todo. Sabía que eso estaba, pero también necesitaba verlo. Después de Qatar, estaba un poco saturado y necesitaba desconectar de alguna manera, no lo decía. Fui más a las cosas en detalle y soy más light”. “He visto pocos partidos del Mundial de Clubes. Antes, me veía todo a la hora que fuera. Necesitás desconectar, tener vida también, porque no podés ver un partido y estar con la familia a la vez. Discutía con mi esposa y yo le decía que podía: mentira. Capaz que te hablan y les respondés cualquier cosa. Ahí aprendí que no se pueden las dos cosas. Era obligatorio hacerlo después de Qatar, porque si no ya era una locura”, subrayó. Además, se refirió a la pasión por la bicicleta, un hábito iniciado a dos meses de su retiro por recomendación del ex número 1 del mundo en tenis, Carlos Moyá: “Lo que hago es que, como no puedo jugar más al fútbol... Puedo jugar un picadito de 5 a 20 minutos máximo, porque sino no puedo moverme al otro día, y busqué algo que pueda hacer todos los días. La bicicleta no tiene impacto. Vas luchando contra tu estado físico, yo jugaba al fútbol y necesitaba entrenarme, y la bici te lo permite”. “Dejé de jugar en julio de 2015 y, a los dos meses, empecé con la bicicleta porque Carlos Moyá, al que conocía porque nuestros nenes iban al mismo colegio, me dijo de ir en bicicleta. Yo veía el Tour de France y decía ‘estos locos’... Me enganchó a la segunda salida. A la primera, me cansó un montón porque pedaleaba mal y, a la segunda, descubrí un deporte maravilloso. Hoy lo necesito más que antes porque ya empezás a conocer el mundo de la bicicleta, cómo hacer el recorrido, las marchas... Cuando te metés en ese mundo, te atrapa", añadió. A continuación, el presentador Sebastián Varela del Río se refirió a cómo fue transmitiendo el gusto por esa disciplina hasta el punto de ser una “secta” del ciclismo dentro de la Selección junto a las personas allegadas al cuerpo técnico, entre ellos Pablo Aimar y Walter Samuel: “A todos los metí, cada vez más. Walter ya está en Milán bastante metido en el tema, sube montañas fuertes; Pablo hizo Río Pinto con nosotros, lo hizo muy bien y tiene un físico para pedalear bien”. En otro de los fragmentos de la entrevista, narró un curioso accidente sufrido por querer hacer dos cosas impracticables al mismo tiempo, y que le provocó un raspón en una de sus piernas: “Esto fue hace un mes y medio. Me quise poner los lentes en la bici... Voy rápido, pero todavía no tengo los tips de los ciclistas. Me quise poner los lentes pedaleando a la vez, imposible. Hice una pedaleada y.... Me raspé todo. Todos los que venían conmigo se reían”. En distinta sintonía, habló de la vida en el campo y los sacrificios que hizo su padre para acompañar la carrera futbolística de sus hijos desde muy jóvenes: “Él siempre me apoyó, confió y nos empujó a que no bajáramos los brazos. Mi viejo venía de Córdoba y, en vez de ir al puerto, paraba en Pujato, nos llevaba a entrenar, volvía y llevaba el camión al puerto. Eso lo valorábamos”. Su padre era peón de una estancia, vivió y creció en este ambiente, y con el tiempo se pudo comprar un camión. “Hasta que empezamos a ser jugadores de fútbol y pudimos comprar. Pero nunca fuimos propietarios hasta hace 20 años”, explicó Scaloni. Y el orientador santafesino confesó cuál es la actividad que más le gusta del campo: “No la puedo ver, pero la más linda de todas es la cosecha, porque empezás desde que está amaneciendo, parás para cortar unos salamines que comés, te hacés el asado en el suelo, donde pasa el surco te ponés una parrilla y, supuestamente, es el que mejor sale”. Por último, Lionel Scaloni habló sobre los cambios de época y cómo se modificó la etapa juvenil con el desembarco del Internet: “Hace 30 años, cuando íbamos a entrenar a Rosario, lo hacíamos a dedo. Tardabas una hora y media en llegar. Esa época era otra cosa. Nosotros queríamos jugar al fútbol y no teníamos acceso a nada. No había tantas cosas para ver, no había Internet. Era mucho más fácil para la cabeza. Hoy, las redes sociales te frustran, te matan, porque ves cosas que no son reales. Hoy es mucho más show, y para el nene es mucha más presión por todo lo que lee y consume. Mucho de lo que se lee en redes sociales no es real. Antes, no mirabas nada. Cuando volvíamos de Rosario, nos íbamos a jugar al fútbol en las canchitas de Pujato. Eso no sé si se perdió, pero algo tendríamos que rever”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por