28/08/2025 01:41
28/08/2025 01:41
28/08/2025 01:40
28/08/2025 01:40
28/08/2025 01:40
28/08/2025 01:40
28/08/2025 01:40
28/08/2025 01:40
28/08/2025 01:40
28/08/2025 01:40
» Misioneslider
Fecha: 27/08/2025 22:30
Advertencia de Correo Argentino ante Estafas Virtuales Frente a la proliferación de intentos de estafa vinculados a servicios postales, Correo Argentino difundió una advertencia para resguardar a sus usuarios. La compañía estatal advirtió que se multiplicaron las maniobras fraudulentas que utilizan su marca para engañar a personas que esperan un envío, apelando a distintas estrategias digitales. Uno de los métodos más frecuentes son los mensajes de texto que notifican supuestos errores en la dirección de entrega o en el código postal. A través de ese ardid, se busca que el destinatario ingrese en enlaces maliciosos o efectúe pagos que nada tienen que ver con el servicio real. Desde la empresa remarcaron que jamás solicitan datos confidenciales ni cobran cargos adicionales por SMS. Otra táctica detectada es la creación de sitios web falsos que imitan la plataforma oficial de seguimiento de paquetes. Para prevenir engaños, la compañía enfatizó que las consultas deben hacerse únicamente en la página oficial. También aparecieron cuentas apócrifas en redes sociales, que simulan ser del área de Atención al Cliente. Correo Argentino aclaró que su único perfil verificado en Instagram es @correooficialsa. Las recomendaciones de Correo Argentino para evitar caer en estafas La cuenta oficial del Correo Argentino alertó sobre las estafas y dio recomendaciones para no ser víctima: «Alerta de estafa. Cuidá tus datos y tus envíos. Evitá caer en estafas que circulan en nombre de Correo Argentino». Técnicas más frecuentes de estafa: Alegan errores en tu dirección o código postal Piden que hagas clic en enlaces falsos Solicitan pagos para «liberar» tu paquete «¿Cómo verificar tu envío de forma segura? Ingresá tu código de seguimiento en la web oficial de Correo Argentino. Es la única forma de chequear en qué estado se encuentra», detalló. Otra estafa virtual de phishing que roba datos y vacía cuentas de las víctimas Una nueva modalidad de estafa virtual circula por correo electrónico, afectando a usuarios de diversas plataformas. Los ciberdelincuentes aprovechan los enlaces de «cancelar suscripción» que suelen encontrarse al final de mensajes promocionales o correos de servicios. Al hacer clic en estos enlaces, las víctimas pueden ser redirigidas a páginas falsas diseñadas para robar contraseñas bancarias, acceder a datos personales o instalar software malicioso (malware) en sus dispositivos. Un informe reciente de la empresa DNSFilter reveló que uno de cada 644 clics registrados en enlaces con la frase «cancelar suscripción» redireccionó a un sitio malicioso. Esto representa una amenaza significativa para quienes intentan dejar de recibir publicidad o darse de baja de newsletters, ya que, sin saberlo, abren la puerta a los ciberdelincuentes. Los delincuentes envían correos electrónicos que parecen legítimos, utilizando imágenes, estilos y logotipos similares a los originales para pasar desapercibidos. Aprovechando la molestia que generan los correos reiterados, las personas hacen clic en el enlace sin sospechar que detrás del botón se oculta un mecanismo de phishing. En muchos casos, la víctima llega a una web que simula el sitio auténtico, donde se le solicita completar datos de acceso, usuario, correo o claves bancarias. En otros casos, la amenaza se materializa con la instalación de programas que permiten tomar el control del dispositivo o realizar espionaje informático. Uno de los objetivos más comunes de estos ataques es recopilar credenciales bancarias, pero la metodología permite múltiples variantes. Los criminales en línea también buscan verificar la validez de la cuenta de correo para enviar futuros mensajes bajo otras estrategias, lo que convierte a la víctima en blanco de futuras campañas de estafas, intentos de suplantación de identidad o incluso secuestro de identidad digital. Otra consecuencia de este método es la introducción de malware. Solo con acceder al sitio falso, la computadora o el celular pueden descargar archivos dañinos. Esto es especialmente peligroso en dispositivos sin antivirus actualizado o con bajos niveles de protección, lo que aumenta las vulnerabilidades y compromete la información local. Las recomendaciones para no ser víctima de estos fraudes son claras: nunca compartir información personal, evitar los enlaces de origen dudoso, y no realizar pagos fuera de los canales oficiales. Ante la recepción de mensajes sospechosos, lo indicado es no responderlos y corroborar cualquier novedad exclusivamente a través de los medios oficiales de la empresa. Protegé tu información y tus envíos; no compartas datos personales; hacé tus consultas y verificá todo a través de nuestras redes y sitio web oficiales. Conclusión Las estafas virtuales son una amenaza cada vez más común en el mundo digital. Tanto Correo Argentino como otras entidades han alertado sobre los riesgos de caer en engaños que utilizan su nombre para obtener información personal o realizar fraudes financieros. Es fundamental estar alerta, seguir las recomendaciones de seguridad y verificar siempre la autenticidad de las fuentes antes de compartir datos sensibles o hacer clic en enlaces sospechosos.
Ver noticia original