28/08/2025 02:05
28/08/2025 02:05
28/08/2025 02:04
28/08/2025 02:04
28/08/2025 02:03
28/08/2025 02:03
28/08/2025 02:02
28/08/2025 02:02
28/08/2025 01:59
28/08/2025 01:54
» Misionesparatodos
Fecha: 27/08/2025 21:20
La coalición política de La Libertad Avanza busca polarizar contra el kirchnerismo y reforzar la figura presidencial en medio del escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los presuntos retornos ligados a Karina Milei. La “nacionalización” de la campaña propuesta por La Libertad Avanza para dar la pelea a nivel bonaerense podría volverse un búmeran para las aspiraciones de la Casa Rosada. Es que la estrategia desplegada por Javier Milei y LLA en territorio bonaerense está referenciada en la figura del Presidente, que atraviesa un momento delicado por el escándalo de audios de Andis y los presuntos retornos que pegan de lleno en la figura de su hermana, Karina Milei. El comando de campaña que lleva adelante la Secretaria General y Sebastián Pareja, diseñaron una campaña con centralidad absoluta del Presidente. Por ello, la bajada de línea puertas adentro es la de fortalecer la fiscalización, trabajar con piezas de comunicación e insumos comunicacionales en las redes sociales, y silencio y perfil bajo para los candidatos seccionales que salvo excepciones, no brindaron entrevistas ni se mostraron activos en el territorio. El diseño de la campaña era anterior a la peor crisis que atraviesa LLA desde que es Gobierno, y lejos de modificarse se acentuó. En ese marco, las alarmas se encendieron en el comando violeta. Si bien esgrimen algunas encuestas que le dan favorable en algunas secciones claves como la primera, en el propio oficialismo no tienen claro cómo podría impactar el escándalo de los audios. Hay varias voces que creen que no hay al momento una oferta opositora capaz de capitalizar el golpe para Milei, Karina y la Casa Rosada, sin embargo, entienden que puede derivar en “apatía” y, por lo tanto, en baja participación. En los comandos de campaña libertarios son conscientes que la baja participación podría complicarlos. “No hay clima electoral”, explican, y señalan que la sociedad no tiene claro que se votará el próximo 7 de septiembre. Es allí en donde podría generarse un dolor de cabeza electoral para Milei, dado que por las características de la campaña bonaerense, el peso de los aparatos partidarios podría cobrar mayor relevancia. Tanto por militancia como por la propia estructura territorial de los jefes comunales y de la gobernación a cargo de Axel Kicillof. En la Casa Rosada señalan que todavía no tienen precisiones sobre cuál es el impacto del escándalo de Diego Spagnuolo y de sus audios en los que se menciona a Karina y Eduardo “Lule” Menem como parte de un entramado de pedido de coimas y retornos en la compra de medicamentos en el organismo de discapacidad. Por Pablo Varela-Perfil
Ver noticia original