Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba consolida su peso exportador: leve suba en 2025 y un rol estratégico en la economía nacional - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 27/08/2025 20:34

    Córdoba exportó casi U$S 5.000 millones en el primer semestre de 2025, consolidándose como uno de los pilares del comercio exterior argentino. Aunque el crecimiento provincial fue leve frente al año pasado, la provincia mantiene un rol estratégico: aporta el 13% de las ventas nacionales, con fuerte presencia agroindustrial y automotriz, y nuevos destinos en Asia que reconfiguran su mapa comercial. Las exportaciones cordobesas alcanzaron los U$S 4.979 millones en el primer semestre de 2025, apenas por encima de los U$S 4.964 millones registrados en igual período de 2024. Si bien el crecimiento fue leve en términos porcentuales, el dato no resulta menor: en un escenario nacional de tensiones económicas e incertidumbre cambiaria, Córdoba mantuvo su volumen exportador y logró incluso sumar divisas, consolidándose como uno de los motores del comercio exterior argentino. A nivel país, las ventas externas ascendieron a U$S 39.752 millones, con una mejora del 4,07% interanual, lo que ubica a Córdoba con un aporte cercano al 13% del total nacional. En otras palabras, uno de cada ocho dólares que ingresan por exportaciones en la Argentina proviene de esta provincia mediterránea, que envía su producción a 130 países en cinco continentes. ENTRE EL DINAMISMO GLOBAL Y LA MESETA PROVINCIAL El contraste entre el leve avance cordobés y el crecimiento más robusto del total nacional abre un interrogante sobre la competitividad sectorial. Mientras que las provincias del litoral y la región pampeana aprovecharon una mejora en los precios internacionales de algunos commodities, Córdoba parece haber llegado a un punto de madurez exportadora, en el que la diversificación de mercados y productos amortigua caídas, pero también limita saltos significativos. El top 5 de productos exportados por Córdoba refleja esta dualidad: Autopartes y manufacturas vinculadas a la industria automotriz, un sector dependiente de la demanda regional (en especial de Brasil). Maíz, maní, porotos de soja y trigo, cultivos que sostienen el perfil agroindustrial, pero sujetos a los vaivenes de los precios internacionales y de la logística interna. En este sentido, Córdoba mantiene su fortaleza en rubros tradicionales, aunque enfrenta el desafío de agregar mayor valor y diversificación tecnológica a su oferta. BRASIL, VIETNAM E INDIA: SOCIOS CLAVE EN UN TABLERO CAMBIANTE Del lado de los destinos, los datos del Área de Inteligencia Comercial de la Agencia ProCórdoba confirman que Brasil sigue siendo el principal mercado, sosteniendo su rol como socio estratégico para autopartes y vehículos. Sin embargo, el dato más destacado es el ascenso de India al tercer lugar, desplazando a China, lo que refleja un reacomodamiento de la demanda global y abre una ventana de oportunidad en un país que busca alimentos y bienes intermedios con fuerte crecimiento poblacional. Vietnam y Chile completan el grupo de compradores principales, confirmando la relevancia del sudeste asiático como mercado en expansión para la agroindustria cordobesa. CÓRDOBA COMO TERMÓMETRO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA La performance exportadora de Córdoba puede leerse como una radiografía de la economía nacional: Crecimiento moderado, sostenido más por volumen que por precios. Dependencia estructural de commodities agroindustriales. Mercado regional (Brasil) como sostén, pero con mayor inserción en Asia. Limitaciones para diversificar hacia sectores de alto valor agregado tecnológico. En un país que necesita divisas para estabilizar su macroeconomía, Córdoba reafirma su papel estratégico, aunque la estabilidad lograda en el último semestre también expone la necesidad de políticas activas de innovación y competitividad que permitan convertir la meseta actual en una nueva plataforma de expansión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por