27/08/2025 22:41
27/08/2025 22:41
27/08/2025 22:41
27/08/2025 22:40
27/08/2025 22:40
27/08/2025 22:40
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:39
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/08/2025 19:32
Tras el fallecimiento del reconocido acordeonista, Juan Manuel Bilat lo evocó al dialogar con Elonce. Recordó su generosidad y una anécdota personal en París, donde Barboza lo ayudó a comprar su primer acordeón. “Su música será eterna”, afirmó. El acordeonista y compositor Raúl Barboza falleció este miércoles 27 de agosto de 2025 en París (Francia), a los 87 años. La noticia fue confirmada por su productor artístico, Alberto Felici, quien recibió la comunicación de la esposa del músico, Olga Bustamante. Murió Raúl Barboza: el gran embajador del chamamé en el mundo tenía 87 años El fallecimiento de Raúl Barboza, uno de los máximos referentes del chamamé en el mundo, generó conmoción en la cultura argentina. En este contexto, el acordeonista entrerriano Juan Manuel Bilat compartió con profunda emoción sus recuerdos del músico, a quien consideró “el gran referente del acordeón en Argentina y en el mundo”. Raúl Barboza. “Siempre fue mi ídolo” En entrevista televisiva con Elonce, Bilat expresó la tristeza por la partida del artista. “Raúl Barboza es y ha sido y será un grande. Siempre fue mi ídolo y más tarde tuve el privilegio de estar muy cercano a él. Era una persona increíble, amable, respetuosa y con una sabiduría que he visto en poca gente”, afirmó el oriundo de Colonia Avellaneda. Raúl Barboza y su homenaje en Federal: “Los jóvenes deben tener la libertad de inventar”, dijo a Elonce El músico entrerriano recordó que lo había saludado en su cumpleaños, en junio pasado, y que Barboza, había manifestado sus deseos de regresar a la Argentina. “Me contó de sus ganas de volver, que ya era tiempo de regresar. Lamentablemente, Dios quiso que se haga eterno en París”, relató. El instrumento que compró en Paris con la ayuda de Barboza. París, el destino elegido Bilat repasó la decisión de Barboza de radicarse en Francia en 1987, tras no encontrar aceptación en el país para su estilo renovador del chamamé. “Su música revolucionaria no era aceptada en aquel momento. Fue recomendado por Astor Piazzolla y con el tiempo, el gobierno francés lo nombró caballero de las artes. Allí, construyó su carrera internacional”, contó Bilat. El entrerriano remarcó que Barboza dejó “un legado imborrable” y una forma de tocar que transformó para siempre la música litoraleña. Raúl Barboza. Una ayuda inolvidable Uno de los pasajes más emotivos del testimonio de Bilat fue la anécdota que compartió sobre un encuentro en París, cuando aún era un joven músico que buscaba comprar su primer acordeón. “Yo no lo conocía y él tampoco a mí, pero me prestó gran parte del dinero que me faltaba para poder comprar el instrumento. Eso habla de su grandeza interior, de alguien humilde y generoso. Me dijo: ‘El día de mañana te tocará hacerlo a vos’. Fue una enseñanza para siempre”, contó Bilat. Bilat destacó que, además de su talento artístico, Barboza fue un hombre solidario, silencioso y de una humildad ejemplar. El acordeonista Juan Bilat recordó a Raúl Barboza. El legado eterno Finalmente, el músico entrerriano definió a Barboza como “el genio de los silencios”, por su estilo único de interpretar el acordeón. “Ojalá haya Barbosa para un montón de años más, porque su música será eterna”, concluyó con emoción. El artista correntino, fallecido a los 87 años en París, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones, consolidando al chamamé como patrimonio cultural argentino y universal. Un acordeón en Paris: La anécdota que recordó Juan Bilat con Raúl Barboza y destacó su figura
Ver noticia original