Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exigen concurso para la Defensoría del Pueblo y rechazan prórrogas

    Parana » InfoParana

    Fecha: 27/08/2025 18:44

    El bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos ha puesto el foco en la Defensoría del Pueblo de Paraná, exigiendo al Concejo Deliberante que inicie un concurso público para renovar sus autoridades. La preocupación del espacio opositor es que los mandatos de los actuales defensores vencen en septiembre, y la falta de acción podría dejar a la institución acéfala o, peor, en manos de una prórroga que consideran injustificada. En una entrevista radial con Palabras Cruzadas por FM Litoral, el concejal Pablo Donadío subrayó que la Defensoría es una de las pocas instituciones municipales a las que se accede por concurso de antecedentes. Recordó que el proceso para elegir a los defensores actuales comenzó en 2020 y llevó varios meses, por lo que los plazos para una nueva selección ya están vencidos. “Nos preocupa mucho que no se haya convocado y que se piense tal vez en una prórroga, o que la institución quede acéfala”, afirmó Donadío. Mandatos dispares y una institución sin prensa La situación se complica por la diferencia en los períodos de los mandatos. Mientras el Defensor del Pueblo y el Defensor Adjunto tienen un mandato de cinco años, el Defensor de los Adultos Mayores tiene uno de solo dos. Este último cargo ya tiene su mandato vencido y ha sido prorrogado por más de un año. Según el concejal, esta disparidad dificulta la formación de un equipo de trabajo coherente y ha llevado a su bloque a proponer una modificación de la ordenanza para unificar los mandatos y actualizar las funciones de la Defensoría. Donadío también se refirió a la baja visibilidad que tiene el organismo. Aclaró que, si bien la Defensoría es una institución autónoma en sus decisiones, ha habido una falta de promoción de sus actividades. No obstante, enfatizó la importancia de su rol: defender a los ciudadanos ante las autoridades y mediar cuando un derecho es vulnerado, sirviendo como una voz que, a diferencia de la de un ciudadano común, sí es escuchada por los funcionarios. ¿Qué pasará si no hay prórroga? Ante la firme postura del bloque de no acompañar una prórroga, la pregunta es qué ocurrirá con la institución a partir de septiembre. Donadío planteó que en el pasado, la presidencia del Concejo ha designado temporalmente a un empleado de la Defensoría con antigüedad para encargarse de las gestiones administrativas, lo que permite que el trabajo no se detenga. Sin embargo, el objetivo principal del bloque es que se garantice una renovación abierta y democrática, permitiendo que cualquier ciudadano con las capacidades necesarias pueda postularse para dirigir este organismo clave para la defensa de los derechos en la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por