Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El último Mirage operativo que combatió en Malvinas fue emplazado a orillas del lago Nahuel Huapi

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/08/2025 18:32

    El Mirage III, que participó en 16 misiones de combate en 1982, quedó instalado sobre una torre en el lago Nahuel Huapi. Será la pieza central del Museo Memorial Malvinas, cuya inauguración se realizará el 6 de septiembre con ex combatientes y autoridades. El histórico avión Mirage III con identificación I-014 fue emplazado este martes sobre una torre ubicada en el lago Nahuel Huapi, frente al Museo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, en la ciudad de Bariloche. La instalación busca rendir homenaje a los pilotos que, durante la Guerra de 1982, volaban a baja altura para esquivar los radares británicos. El avión Mirage ya está en la costa del lago Nahuel Huapi y apunta hacia las Malvinas   El museo, situado en Juan Manuel de Rosas 155, abrirá sus puertas el sábado 6 de septiembre a las 15, en una jornada que incluirá intervenciones culturales. Para los veteranos, el emplazamiento tiene un fuerte valor simbólico, ya que desde ese punto se observa una vista similar a la que tuvieron al arribar a Puerto Argentino. El traslado del Mirage. (La Nación).   Con su “mirada” dirigida hacia las islas, el Mirage quedó instalado en lo alto de una torre, dando la impresión de estar en pleno vuelo sobre el Nahuel Huapi. El montaje fue acompañado por ex combatientes que siguieron con emoción cada paso de la operación.   La historia de la aeronave   El Mirage III EA fue el último operativo en participar en la Guerra de Malvinas, con un total de 16 misiones, cuatro de ellas comandadas por el piloto barilochense Jorge Luis Huck. La nave fue donada por la Fuerza Aérea Argentina y reconstruida en los talleres de Río Cuarto antes de su traslado a Bariloche. El traslado del Mirage. (La Nación).   El avión llegó a la ciudad el 20 de agosto tras recorrer más de 13 kilómetros desde el aeroclub hasta el Puerto San Carlos. El paso de la aeronave fue celebrado por vecinos, turistas y estudiantes, que la recibieron con aplausos y banderas en lo que se vivió como un hecho histórico. (ANBariloche).   Durante el conflicto bélico, los Mirage MIII-EA completaron 56 salidas de combate cumpliendo tareas de cobertura, escolta y distracción. También actuaron como protección de los aviones de transporte C-130 Hércules y de los bombarderos BAC Canberra MK 62. (ANBariloche).   El Memorial y Museo Malvinas   El Memorial Malvinas será un espacio cultural y educativo de 350 metros cuadrados. Además de rendir homenaje a los caídos, busca difundir fundamentos históricos, geográficos y jurídicos vinculados a la soberanía argentina en el Atlántico Sur. (Económicas Bariloche). El director de Veteranos de Malvinas de Río Negro, Rubén Pablos, destacó: “El museo no es solo el reflejo de lo que fue la guerra, sino que va a abordar las distintas soberanías mediante muestras periódicas junto al Ministerio de Educación, INVAP y el Instituto Geográfico Nacional”. Ya custodia al Nahuel Huapi. (redes).   El edificio contará con dependencias administrativas, espacios polifuncionales, un salón para 50 personas y un área exterior con plaza urbana, fuente de agua y una estructura con forma de proa. Allí se integra el Mirage, como pieza central del homenaje. (Con información de La Nación-ANB-Bariloche200).   Un día histórico: El Mirage III ya sobrevuela el lago Nahuel Huapi en Bariloche

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por