27/08/2025 22:40
27/08/2025 22:40
27/08/2025 22:40
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:39
27/08/2025 22:38
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 27/08/2025 18:07
Compartilo con Concordia, la vibrante ciudad entrerriana, se encuentra en una etapa crucial para el desarrollo de su potencial turístico. A través de un enfoque participativo y estratégico, busca consolidar un modelo de turismo que no solo impulse la economía local, sino que también garantice el respeto por el medio ambiente, la cultura y la inclusión social. El Plan Estratégico de Turismo Sostenible Concordia 2025-2030 es la hoja de ruta para este ambicioso proyecto, y sus jornadas de trabajo son el corazón de su construcción. El impulso del Turismo Sostenible Concordia marcó la segunda jornada del Plan Estratégico de Turismo Sostenible (PETS) 2025-2030, una instancia clave que busca definir, de manera participativa, la hoja de ruta para el desarrollo turístico responsable de la ciudad. El PETS, presentado inicialmente en mayo con su primer taller, se nutre de aportes colectivos de diversos sectores para fortalecer la construcción de políticas públicas sostenibles a largo plazo. Bajo la premisa de que el turismo es una herramienta concreta para el desarrollo local, sustentable, responsable e inclusivo, la propuesta se apoya en el trabajo articulado entre el sector público y privado. La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR). Cuenta con el respaldo académico de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), garantizando una mirada objetiva, integral y profesional en la planificación del destino. Esta segunda jornada retomó los valiosos aportes realizados en mayo, cuando se trabajó en mesas temáticas para un diagnóstico integral del destino Concordia. La colaboración de referentes del sector público, privado, académico y civil es fundamental para co-crear una visión compartida que prepare a Concordia para los desafíos y oportunidades del turismo del futuro. Ejes Fundamentales para el Turismo Sostenible Concordia Se define la hoja de ruta de Turismo Sostenible Concordia 2025-2030 con ejes clave de SEGITTUR/IRAM. El Plan Estratégico de Turismo Sostenible Concordia se organiza en cinco ejes fundamentales. Estos han sido definidos por el prestigioso modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) de SEGITTUR (España) y adaptados en Argentina mediante la Norma IRAM 42101:2022, un estándar que ya ha sido certificado en destinos como Córdoba. Estos ejes son la base para un modelo de gestión integral que busca mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes. Gobernanza: Este eje se centra en una gestión eficiente, transparente y participativa, fomentando la máxima cooperación entre el sector público, el privado y la comunidad. Implica contar con instrumentos de política turística acordes con el fomento y la gestión de la sostenibilidad turística, como un plan director y un plan de marketing con enfoque sostenible. Innovación: Consiste en la aplicación de ideas innovadoras a los procesos, sistemas, recursos y productos turísticos del destino. Busca la constante mejora y la revalorización del destino a través de la creatividad y la adopción de nuevas soluciones. Tecnología: Este pilar implica la aplicación de nuevas herramientas y una infraestructura tecnológica de vanguardia para la gestión y optimización del destino. Incluye el uso de datos para la toma de decisiones, la promoción y la mejora de la experiencia del visitante. Sostenibilidad: Abarca la correcta gestión de todos los recursos disponibles para garantizar la sostenibilidad en sus vertientes sociocultural, económica y medioambiental. No solo se enfoca en la conservación del medioambiente, sino también en la protección del patrimonio cultural, el desarrollo social y económico local, y la integración respetuosa del visitante. Accesibilidad: Se refiere a la aplicación de políticas de accesibilidad universal en todos los productos, servicios y recursos turísticos. El objetivo es crear un entorno inclusivo que facilite la interacción e integración de todos los visitantes con el entorno, promoviendo la igualdad de oportunidades. La jornada contó con la participación de figuras clave como Laureano Schvartzman, presidente del EMCONTUR; la Mg. Pamela Velich, secretaria de Extensión Universitaria de la FCA-UNER; la Dra. María Lucila Salessi, directora de la Licenciatura en Turismo de la UNER; Mariana Chiarello, directora de Coordinación General de Turismo de la Municipalidad de Concordia; y Marcelo Spomer, director del Centro de Convenciones Concordia. Su presencia subraya el compromiso interinstitucional y la visión compartida de un futuro turístico próspero y responsable para Concordia.
Ver noticia original