Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanzan en la digitalización de los procesos administrativos de Misiones

    » Noticiasdel6

    Fecha: 27/08/2025 15:22

    La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación anunció la puesta en marcha en la provincia del proceso de implementación del sistema GDE, a fin de continuar con la estrategia de nacionalización de esta herramienta de gestión. El Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, firmó este martes un convenio con el Gobernador Hugo Passalacqua para la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) en la administración pública provincial. A través de la firma de este convenio, se puso a disposición de la gobernación el software de gestión, que permitirá crear los perfiles de todas las áreas administrativas pertinentes, y se capacitará al personal en el uso de esta herramienta. “Tenemos el desafío de federalizar la implementación del GDE, y para ello es fundamental el compromiso de las provincias que apuestan a la innovación pública, incorporando herramientas para optimizar la gestión de expedientes y procesos administrativos”, expresó Genua luego de la firma en Silicon Misiones, un hub de innovación tecnológico, situado en Posadas. La iniciativa se enmarca en el proceso de innovación que impulsa la Secretaría en todos los niveles de gobierno, y busca contribuir a que el Estado funcione de manera más eficiente, auditable y transparente. A su vez, se está realizando una nueva edición de Innovación en Movimiento, en la ciudad de Posadas, Misiones, un espacio de vinculación entre proyectos científicos, inversores y potenciales adoptantes de las tecnologías, que busca visibilizar la importancia de la innovación y la inversión en proyectos emergentes para resolver desafíos sociales y productivos y potenciar el sistema científico emprendedor argentino. En la apertura, el Secretario Genua destacó la importancia de darle una proyección federal a estos encuentros: “Son fundamentales para fortalecer la articulación entre la ciencia, el sector productivo y la inversión privada; visibilizar capacidades instaladas en la provincia y abrir nuevas oportunidades de colaboración”. Además, sostuvo: “La ciencia, la tecnología y la innovación tienen un rol clave, no solo por su capacidad de generar soluciones sostenibles y abrir nuevas oportunidades productivas, sino también por el valor que aportan en la incorporación de conocimiento, el aprovechamiento de los recursos de cada región y la creación de empleo de calidad”. Durante las jornadas se presentarán proyectos vinculados a economía del conocimiento, biotecnología, digitalización de procesos, entre otros y se realizarán mesas de vinculación y visitas al Parque Industrial y de la Innovación Posadas, donde empresas locales exhibirán sus desarrollos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por