27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/08/2025 14:56
Harvard Health Publishing cuestiona la necesidad de la ducha diaria y advierte sobre sus riesgos para la piel y el sistema inmunitario (Imagen Ilustrativa Infobae) La costumbre de la ducha diaria está tan extendida que rara vez se cuestiona, pero Harvard Health Publishing desafía la idea de que sea indispensable para la salud. De acuerdo con este medio, la importancia de bañarse a diario ha sido ampliamente sobrestimada y, en ciertos casos, el hábito podría resultar contraproducente. La periodicidad con la que se baña la población varía de manera significativa según el contexto sociocultural. En Estados Unidos, alrededor de dos tercios de los adultos mantiene la rutina diaria, una práctica que suele consolidarse en la adolescencia. A su vez, en Australia, la cifra es incluso mayor, con más del 80% cumpliendo con este hábito. Estas diferencias reflejan no solo tradiciones sociales arraigadas, sino también percepciones divergentes sobre qué significa estar limpio y saludable, según destaca Harvard Health Publishing. Razones detrás de la ducha diaria El hábito de bañarse todos los días responde más al marketing y a factores sociales que a necesidades médicas, según expertos (Imagen Ilustrativa Infobae) El aseo cotidiano responde a múltiples razones que trascienden la limpieza física. Entre las motivaciones más frecuentes están la preocupación por el olor corporal, la sensación reconfortante al comenzar el día y la inclusión del baño como parte de una rutina que puede contemplar ejercicio físico. Factores sociales y expectativas en entornos laborales o personales también contribuyen a consolidar este hábito. El marketing ha desempeñado un papel central en su consolidación; instrucciones comunes en envases de productos, como el consejo de aplicar champú dos veces en cada lavado, obedece a intereses comerciales en más ocasiones de las que se piensa, no a motivos médicos. Efectos de la ducha diaria sobre la piel y la salud Desde la perspectiva médica, ducharse todos los días no genera beneficios probados y puede derivar en riesgos reales para la piel y el sistema inmunitario. Robert H. Shmerling, médico de la facultad de Harvard, explica que la piel está protegida por una capa de grasa e incontables microorganismos beneficiosos. El baño frecuente, especialmente con agua caliente y jabones agresivos, elimina estas defensas naturales, favoreciendo la sequedad, picazón e irritación. La piel seca puede presentar fisuras, aumentando la posibilidad de infecciones y reacciones alérgicas. Ducharse menos veces a la semana puede beneficiar la salud cutánea y contribuir al cuidado del medioambiente (Imagen Ilustrativa Infobae) El uso excesivo de jabones antibacterianos representa otro peligro: destruye bacterias comunes y altera el equilibrio microbiano, facilitando la aparición de microorganismos más resistentes a los antibióticos. El sistema inmunitario también puede verse afectado; cierta exposición a microorganismos y suciedad es necesaria para que adquiera memoria inmunológica. Por esta razón, especialistas pediátricos y dermatológicos desaconsejan el aseo diario en niños y advierten sobre los efectos a largo plazo de la limpieza excesiva. Tampoco hay que pasar por alto los posibles efectos adversos de los productos de higiene y del agua misma. Esta última, en muchos casos, contiene componentes como sales, cloro, metales pesados, pesticidas y otros químicos, que podrían irritar o dañar la piel. Además, perfumes, aceites y aditivos presentes en champús, jabones y acondicionadores pueden provocar alergias u otras alteraciones cutáneas, a lo que se suma el gasto innecesario en productos. El abuso de jabones antibacterianos favorece la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos (Imagen ilustrativa Infobae) La limpieza personal excesiva acarrea un impacto sobre el medioambiente. El uso diario de la ducha contribuye al consumo excesivo de agua, un recurso cada vez más escaso en varias partes del mundo. Harvard Health Publishing sostiene que reducir la frecuencia del baño no supone un riesgo para la salud pública, pero sí ayudaría a preservar este recurso esencial. ¿Con qué frecuencia es realmente recomendable ducharse? Expertos consultados por Harvard Health Publishing afirman que la mayoría de las personas solo necesita ducharse varias veces por semana, salvo en situaciones particulares de suciedad, sudoración intensa u otras circunstancias excepcionales. El tiempo ideal de la ducha debe ser breve, de tres o cuatro minutos, y centrado en zonas de mayor transpiración como axilas e ingle. Reducir gradualmente la frecuencia de las duchas ayuda a quienes encuentran difícil cambiar su rutina (Imagen Ilustrativa Infobae) La evidencia sugiere que replantear la necesidad de la ducha diaria puede ofrecer beneficios concretos para la salud cutánea y el bienestar en general, además de fomentar un consumo responsable de agua y moderar la exposición innecesaria a productos químicos. Para quienes consideran difícil abandonar esta rutina, se recomienda empezar por reducir la frecuencia gradualmente y adaptar las duchas a las reales necesidades higiénicas del cuerpo. La ciencia invita a cuestionar la inercia de la costumbre: darse una ducha todos los días no es imprescindible para la salud y en muchos casos puede ser incluso contraproducente. Priorizando el equilibrio, el sentido común y las características individuales, es posible adaptar la higiene personal a lo que de verdad conviene al cuerpo, la salud y el planeta.
Ver noticia original