28/08/2025 02:06
28/08/2025 02:05
28/08/2025 02:05
28/08/2025 02:05
28/08/2025 02:05
28/08/2025 02:04
28/08/2025 02:04
28/08/2025 02:03
28/08/2025 02:03
28/08/2025 02:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/08/2025 14:53
Chilaquiles divorciados un platillo con toque casero. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta es una de las recetas que más encanta a los mexicanos por su sabor, consistencia, color y por todo lo que representa. Tal vez se llegue a pensar que los chilaquiles son un platillo ideal para comer cuando se tiene una gran resaca y si, son muy buenos para esa situación, pero también son una excelente alternativa para un desayuno, ya que son una comida completa que ayuda a tener energía durante todo el día. Los chilaquiles divorciados son ese alimento que combina de todo un poco, primero como complementos para añadir más energía y proteína se les agrega la carne de pollo y huevo, lo que les da un sabor proteico y diferente. Luego los chilaquiles se preparan con dos salsas distintas que no se mezclan pero que al combinarse en el plato, saben muy bien. Para finalizar, se preparan al gusto con crema, queso, cilantro y cebolla. ingredientes que terminaron por sellar y darle ese toque tan característico y exquisito. Un desayuno que sin duda dará la energía necesaria para aguantar la rutina diaria, con mucho sabor y ese picorcito que siempre se agradece tener en la comida. Receta de chilaquiles divorciados Los chilaquiles son esa receta que combina color y sabor. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta es una de las recetas que puedes encontrar disponibles en el portal de Larousse Cocina. Una preparación fácil e ideal para que puedas comer durante el desayuno, te dará aproximadamente una hora en terminar el platillo. Al terminar la reparación tendrás una porción para 4 personas. Ingredientes Salsa verde 600 g de tomates verdes 3 chiles serranos 1 diente de ajo 1/2 cebolla blanca 1 1/2 tazas de caldo de pollo 1 taza de hojas de cilantro 2 cucharadas de aceite 1 1/2 cucharaditas de sal 4 ramas de epazote, atadas 1/2 taza de crema de rancho Salsa roja 2 1/2 tazas de agua 3 jitomates 6 chiles guajillo, sin semillas ni venas y remojados 2 dientes de ajo 1/4 de cebolla blanca 1 cucharada de aceite 2 ramas de epazote 1 cucharadita de sal Terminado totopos de maíz queso cotija, rallado, al gusto crema de rancho, al gusto 1 huevo, estrellado 1 milanesa de pollo, a la parrilla Preparación Salsa verde Cueza en una olla a fuego alto los tomates, los chiles, el ajo y la cebolla con el caldo de pollo durante 3 minutos o hasta que hierva; baje el fuego y cueza por 15 minutos más. Deje enfriar y licúe con el cilantro hasta obtener una salsa tersa Caliente el aceite en una cazuela y fría la salsa. Hierva y baje el fuego, añada la sal y mezcle. Agregue las ramas de epazote, la crema y cueza durante 5 minutos. Pruebe de sal y ajuste en caso de ser necesario; retire el epazote y apague el fuego Salsa roja Hierva los jitomates en agua durante 3 minutos. Añada los chiles guajillo y déjelos hervir por 2 minutos más. Retire del fuego los ingredientes y déjalos reposar hasta que se enfríen Licue los jitomates y los chiles con el agua donde hirvieron, junto con los ajos y la cebolla hasta obtener una salsa tersa. Cuélela y resérvela Ponga sobre el fuego una cacerola con el aceite; cuando esté caliente, añada la salsa, las ramas de epazote y la sal. Deje que hierva durante 5 minutos. Reserve Terminado Coloque los totopos en un platón, bañe la mitad con la salsa verde y la otra mitad con la salsa roja Espolvoree queso cotija añada crema de rancho y termine con 1 huevo estrellado y 1 milanesa de pollo, a la parrilla ¿Cuáles son los beneficios de comer salsa? Existen múltiples platillos que con salsa saben mejor. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Las salsas son ese complemento que acompaña a la mayoría de los platillos mexicanos. Están preparadas a base de condimentos, chiles, jitomates, tomates y especias que combinan muy bien entre sí, estos elementos son los encargados de realzar los sabores de los demás ingredientes del platillo. Su preparación y combinación varían según el tipo de comida, pero su presencia suele hacer que cualquier plato sea aún más exquisito, sin dejar atrás el característico toque picoso. Solo por dar algunos ejemplos, está la salsa verde y la salsa roja, esas que siempre acompañan a los tacos, gorditas, quesadillas y muchas más otras fritangas que sin salsa simplemente no saben igual. De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) “las salsas contienen diferentes fitoquímicos benéficos para la salud, los cuales, en conjunto, pueden actuar de forma sinergista, acentuando sus actividades biológicas. Sin embargo, la manera de prepararlas puede modificar la bioaccesibilidad (liberación de los compuestos en el organismo) de los mismos”. Por todo esto es recomendable consumir este tipo de aderezos o complementos, especialmente cuando se combinan con la comida tradicional mexicana y qué mejor manera de hacerlo que con esta receta de chilaquiles divorciados.
Ver noticia original