Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública: sería la primera vez desde Argentina 78

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 27/08/2025 14:31

    El Gobierno evalúa no comprar los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la FIFA 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. De confirmarse, sería la primera vez desde 1978 que la TV Pública no emitirá partidos de la Selección Argentina en una Copa del Mundo. La posible medida se da durante la intervención del oficialismo en Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Artísticos e Informativos SAU. La decisión de esta acción, ahora a cargo de Carlos Curci, busca profundizar el recorte de la inversión que se destina a estos medios, además de reorganizar su estructura interna. Sumado al ajuste en el sector, en la gestión de Javier Milei no dejan de pensar en deshacerse de los medios públicos a través de una privatización. Si bien ese es el plan ideal, tampoco descartan cerrar algunos de ellos. Sin embargo, para esta opción, La Libertad Avanza requiere sobrepasar distintos obstáculos legislativos. Es por eso que aguarda buenos resultados en las elecciones del 26 de octubre, que renuevan parte del Congreso de la Nación. La intención del Ejecutivo de alejarse de la transmisión de los partidos se reflejó en el último tiempo. Durante 2024 y parte de 2025, el encargado de pasar los encuentros de la Selección Argentina fue Telefe. Ejemplo de ello son los especiales para transmitir la Copa América, las eliminatorias para el Mundial 2026 y los amistosos. En ese contexto, los funcionarios a cargo de estos procesos mantienen reuniones para definir qué hacer con los partidos mundialistas. La decisión final del Ejecutivo pondrá la lupa sobre la cantidad de dinero que se tendrá que pagar por los derechos. La licitación es el mecanismo formal que utiliza la FIFA para otorgar dichos accesos, ya sea por medio de ventas directas o intermediarios según región. Asimismo, hay distintas categorías de derechos de emisión. El Gobierno puede elegir si los acepta o no. Entre ellos figuran:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por