27/08/2025 17:47
27/08/2025 17:47
27/08/2025 17:46
27/08/2025 17:45
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/08/2025 12:30
Intendentes de localidades entrerrianas y referentes de agrupaciones tradicionalistas participaron anoche de un encuentro en Oro Verde con el objetivo de proyectar nuevas ordenanzas para regular el desarrollo de festivales de jineteadas. La reunión se concretó en el marco del amparo judicial impulsado por organizaciones de protección animal, que buscaba suspender la fiesta que se desarrolló el 17 de agosto en esa localidad. "Ante la gran preocupación, nos reunimos para trabajar en proyectos de ordenanza que fomenten las actividades tradicionales, como las jineteadas, preservando el bienestar humano, animal y ambiental. La idea es cuidar estas prácticas que la comunidad valora, estableciendo una normativa que refuerce su protección", destacó el asesor legal externo del municipio, Cristian Ermácora. Festival de jineteada de Oro Verde (foto archivo Elonce) “La jineteada no solo es una actividad legal, sino que está protegida y fomentada por la ley provincial de 2019 como un valor cultural y tradicional de Entre Ríos”, fundamentó el abogado en comunicación con Tierra Gaucha, el programa que se emite por Elonce. La normativa vigente establece requisitos que el municipio cumplió al otorgar la autorización para el evento. Además, se acordó trabajar en protocolos específicos para cada localidad, con el objetivo de garantizar la seguridad del público, el bienestar de los animales y la organización de los festivales. Es que estas festividades no solo representan una tradición cultural para las comunidades, sino también una fuente de trabajo y actividad económica para los organizadores y participantes. “Estamos reforzando la tranquilidad para la gente, asegurando que los espectáculos de jineteada y festivales camperos se puedan disfrutar con normalidad”, agregó el asesor legal. “La jineteada es una forma de vida y un componente cultural" Por su parte, la presidenta del Colegio de Veterinarios de Entre Ríos, Carolina Lell, destacó la importancia de fortalecer los protocolos de bienestar animal en festivales de jineteada y eventos de destrezas criollas. Festivales de jineteada Lell señaló que la provincia, a través de la resolución 2845, estableció protocolos claros sobre el tratamiento de los animales durante los eventos, incluyendo el uso adecuado del instrumental y las condiciones de traslado y manipulación de los animales. Además, destacó la colaboración con la Dirección de Ganadería para asegurar que los eventos se realicen correctamente. “La jineteada es una forma de vida y un componente cultural de nuestra provincia. Si se respetan los protocolos, no hay motivos para suspender estas actividades”, sostuvo la veterinaria en diálogo con Tierra Gaucha, el programa que se emite por Elonce. Asimismo, recordó que en cada evento debe haber un veterinario responsable, encargado de garantizar la sanidad animal y el cumplimiento de la resolución 617 de SENASA y la resolución 2845 del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de Entre Ríos. Encuentro en Oro Verde (foto Tierra Gaucha / Elonce) El encuentro de anoche en Oro Verde concluyó con el acuerdo de realizar nuevas reuniones para elaborar un documento que refuerce la aplicación de los protocolos y garantice la correcta realización de festivales y destrezas en Entre Ríos. Participaron de la reunión intendentes de distintas localidades y representantes de agrupaciones tradicionalistas locales, consolidando el compromiso de garantizar la continuidad de estas celebraciones tradicionales en la provincia.
Ver noticia original