27/08/2025 17:45
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:44
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
27/08/2025 17:43
Parana » Radio Nacional
Fecha: 27/08/2025 11:44
La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró su edición 2025 con números que confirman su vigencia como el evento cultural más importante del país. Según un informe conjunto de la Fundación El Libro (FEL) y la Universidad Católica Argentina (UCA), el público compró 1.405.493 ejemplares, con una facturación estimada de 21.353 millones de pesos. El estudio, presentado en la sede de la UCA en Puerto Madero, revela que el 83% de los expositores vendió igual o más que en 2024 y que el 77,3% manifestó satisfacción global con su participación. Para los organizadores, estos datos consolidan a la feria como un espacio clave para el mundo editorial, que este año volvió a atraer multitudes al predio de La Rural. “Estos resultados nos permiten pensar en una feria que crece y que sigue siendo un punto de encuentro entre los lectores, los autores y el sector editorial”, destacó el director general de la FEL, Ezequiel Martínez, durante la presentación. Más de 6.400 profesionales del libro participaron en las jornadas de capacitación y networking, lo que reafirma el papel de la feria como motor de innovación y desarrollo en el sector. Además, el estudio reveló que el 80% de los visitantes ya había asistido en ediciones anteriores, un dato que demuestra el fuerte vínculo del público con este clásico porteño. Entre las tendencias más destacadas, se ubicaron el fenómeno de El Eternauta, que volvió a generar largas filas para conseguir ejemplares. Las categorías más vendidas fueron ficción, literatura infantil y juvenil, y biografías, con un perfil de visitante que permanece entre dos y cuatro horas y, en su mayoría, paga con medios electrónicos, principalmente tarjeta de débito. El informe también marca que el público de la feria mantiene un alto nivel educativo y proviene, en gran parte, de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, lo que facilita que muchos asistan más de una vez durante el evento. Con estos números, la Feria del Libro 2025 no solo reafirma su papel como referente cultural en Argentina, sino que también se proyecta como un espacio que impulsa el crecimiento del mercado editorial y fomenta el acceso a la lectura en todas las edades.
Ver noticia original