27/08/2025 07:43
27/08/2025 07:42
27/08/2025 07:40
27/08/2025 07:40
27/08/2025 07:40
27/08/2025 07:40
27/08/2025 07:39
27/08/2025 07:36
27/08/2025 07:33
27/08/2025 07:30
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 27/08/2025 05:04
Compartilo con Concordia se posiciona a la vanguardia de una nueva política social al ser la primera ciudad del país en implementar el Programa Nacional Centros de Familia. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, busca transformar el acompañamiento a las familias, promoviendo la autonomía y el desarrollo de proyectos de vida, en un esfuerzo conjunto con la provincia y el municipio. El Programa Centros de Familia en Concordia ha marcado un hito en la política social argentina con la reciente visita del gobernador Rogelio Frigerio a diversas instituciones de la ciudad donde se está implementando esta ambiciosa propuesta. Durante este martes 26 de agosto de 2025, el mandatario entrerriano recorrió espacios educativos, deportivos y culturales, así como el Centro Faro Padre Andrés Servín, epicentro de esta nueva articulación estatal. El Programa Centros de Familia en Concordia impulsa el desarrollo integral de niños y familias con apoyo del gobierno. La comitiva que acompañó al gobernador incluyó a figuras clave como la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, la ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Verónica Berisso, y el intendente de Concordia, Francisco Azcué. Juntos visitaron instituciones como el Club Sarmiento, el Instituto Orange Jazz y un instituto de educación secundaria, todos ellos adheridos al programa y vitales para su funcionamiento. Esta política social innovadora, gestada por el Ministerio de Capital Humano, se enfoca en un modelo de acompañamiento integral. Su objetivo primordial es brindar a las familias las herramientas y el soporte necesarios para que puedan criar a sus hijos en libertad y concretar sus proyectos de vida, dejando atrás el asistencialismo para fomentar la cultura del trabajo, el esfuerzo y el mérito. Para esta fase inicial, Concordia ha sido pionera, seleccionando a 1000 familias mediante un riguroso cruce de datos entre el Plan Relevar, la municipalidad y la Anses. La ministra Berisso subrayó la trascendencia de esta elección, destacando que Concordia es la primera ciudad elegida para esta actividad, que luego se extenderá al resto de la provincia. El impacto del Programa Centros de Familia en el desarrollo humano El Programa Centros de Familia se estructura en dos ejes fundamentales. Por un lado, se otorgan vouchers para actividades extracurriculares, permitiendo a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años acceder a clubes, parroquias y espacios comunitarios para realizar actividades deportivas, artísticas, culturales o educativas de su libre elección. Estos vouchers se gestionan a través de una tarjeta personalizada e intransferible, con un valor de $24.000, para ser utilizados exclusivamente en centros adheridos. El segundo eje se centra en los espacios de crianza “Criar en libertad”. En estos encuentros, los padres participan en talleres y charlas coordinadas por orientadores técnicos locales, capacitados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf). El propósito es promover prácticas de crianza saludables, el juego, la lectura, la nutrición adecuada y la prevención de la violencia, fortaleciendo el núcleo familiar como ámbito de contención y desarrollo. El Centro Faro Padre Andrés Servín, referente para siete barrios de Concordia, juega un rol crucial en esta iniciativa. Al integrarse al programa nacional, fortalece su labor como un espacio de referencia cercano, donde el Estado asegura su presencia para acompañar y fomentar el desarrollo pleno de los niños y sus familias. Esta colaboración entre nación, provincia y municipio busca generar soluciones duraderas en el territorio, a partir de diagnósticos precisos que respondan a las demandas de la comunidad.
Ver noticia original