Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná ciudad universitaria y economía social, ejes de dos proyectos de ordenanza

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 27/08/2025 03:15

    26/08/2025 En la sesión de este martes del Concejo Deliberante de Paraná ingresó un proyecto de ordenanza presentado por los concejales Ana Ruberto, Luisina Minni, Emiliano Gómez Tutau, Sergio Elizar, Fernando Quinodoz, Susana Farías, Máximo Miguez y Fernanda Facello, creando el plan de acción “Paraná Ciudad Universitaria”. La misma fue derivada para su estudio a la Comisión de Legislación General, que preside Minni. En los fundamentos de la propuesta se explica que su propósito es consolidar el perfil universitario de la ciudad de Paraná, promoviendo la plena integración de la comunidad estudiantil al entramado urbano, fomentando el desarrollo académico, cultural, económico y social vinculado al sistema de educación superior. Entre las acciones previstas, explicó Ruberto a Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), se contempla la creación de un programa de beneficios destinado a estudiantes, orientado a fomentar un Circuito Comercial Joven. Esta iniciativa busca incentivar el consumo en comercios locales mediante descuentos y promociones, fortaleciendo al mismo tiempo la economía estudiantil y dinamizando la actividad comercial de la ciudad. A través de una credencial digital, los estudiantes podrán acceder a una red de beneficios especialmente pensada para acompañar su vida cotidiana en Paraná, promoviendo su arraigo, integración y bienestar. Economía social Otra iniciativa, igualmente, tomó estado parlamentario y fue derivada a las Comisiones de Legislación y Desarrollo Territorial. Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Gómez Tutau para crear el “Régimen de participación de Asociaciones de la Economía Social en el mantenimiento de obras públicas urbanas y estratégicas” de la ciudad de Paraná. El objeto de la propuesta, explicó Gómez Tutau al móvil de Radio Costa Paraná, es “establecer un marco de condiciones adaptadas para la contratación prioritaria de asociaciones de la economía social debidamente registradas, destinadas a la prestación de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando la sostenibilidad de la infraestructura pública y la transparencia y agilidad en los procesos de contratación”. En el articulado del proyecto se añade que, entre otras, la finalidad de la iniciativa es “garantizar el mantenimiento continuo y de calidad de las obras públicas estratégicas y generar trabajo, empleo formal y sostenible a través de asociaciones de la economía social”. PotencIA Emprendedora El Concejo Deliberante, además, votó a favor de sancionar la ordenanza, impulsada por la concejala Ruberto, a través de la cual se crea el programa “PotencIA Emprendedora”. La iniciativa tiene como finalidad promover la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos productivos, comerciales y organizativos de emprendedores, cooperativistas y pequeños comerciantes de la ciudad de Paraná. El programa se desarrollará por medio de cursos, talleres, seminarios u otras actividades de capacitación virtual o presencial. “Lo que busca esta ordenanza es que el Municipio pueda acercar a pymes, emprendedores, comercios y demás entidades productivas”, explicó Ruberto. “Necesitamos, como Municipio, estar a la altura de este desafío que es del presente, no solo del futuro, para poder acercar esta herramienta, que es la Inteligencia Artificial, para una mejor utilización de ella”, agregó. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por