27/08/2025 05:16
27/08/2025 05:15
27/08/2025 05:15
27/08/2025 05:14
27/08/2025 05:14
27/08/2025 05:13
27/08/2025 05:12
27/08/2025 05:11
27/08/2025 05:11
27/08/2025 05:10
Parana » La Rosca online
Fecha: 27/08/2025 01:37
La Rosca |Discapacidad y hospital Garrahan| “Es muy difícil opinar; te quedan dudas. No sabés si eso es realmente como salió a decir el gobierno, que es una jugada política o realmente está pasando”, entendió. No obstante, añadió que hay un manoseo constante contra las personas con discapacidad todo el tiempo. “Hace mucho ruido y lastima”, dijo. Cabe mencionar que la legisladora, quien llegó con el mileismo a la Legislatura y después se distanció al armar su propio monobloque y mira la distancia, es madre de un chico de 21 años, Mateo, que padece una discapacidad generada por una lesión cerebral que padecen los bebés prematuros. Se trata de leucomalacia. “Muchas veces nosotros mismos llevamos a los chicos a votar porque los gobiernos se olvidan de que muchos de nuestros pibes votan y les gusta ir a votar. Los llevamos nosotros, los padres. Pero esta vez no voy a molestar a mi hijo a que vaya a votar, ¿a qué? A una persona que está tratando de que la discapacidad desaparezca; que el gobierno no tiene por qué ser responsable de que si vos tenés un hijo con discapacidad u otras cosas tan crueles como lo del Garrahan”, confió. La referencia es para la senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, quien dijo que “no creía que los niños argentinos tuvieran derecho a ser atendidos en el Hospital Garrahan”. “Hoy la medicación de Mateo está saliendo casi $ 400.000 por mes”, indicó. “Hubo un tiempito en el cual el Oser (Obra Social de Entre Ríos) no estaba cubriéndolo y fue muy difícil. Hoy yo lo puedo comprar, pero me imagino otros padres que no lo pueden comprar… es una situación desesperante”, recalcó. Respecto del escándalo, Salinas manifestó que llamaba mucho la atención que lo hayan despedido a Spagnuolo. “Si estaba tan seguro de que estas cosas no suceden, ¿Por qué tenés que sacarlo del lugar de trabajo?”, se preguntó. En esa línea, dijo que lo más lógico era que tendrían que haberse apartado todos los que están relacionados con el caso o que aparecen en los audios para que haya más transparencia y demostrar que se trata de un gobierno distinto. La diputada se manifestó a favor de los controles en el área de Discapacidad. “Había muchas pensiones que eran truchas”, dijo. “El tema es la burocracia que hay con el tema de los controles y este ninguneo que hay con las personas con discapacidad”, expresó. Salinas remarcó que quienes tienen los papeles en orden no tienen ninguna preocupación con ese tema. “Los estudios los realizamos todos los años, tenemos estudios nuevos, los certificados todos los años tenés que hacerlos. Es algo que para nosotros es común”, expresó. “Hay cosas que deben cambiarse desde años atrás. No solamente desde ahora. Mi hijo tiene 21 años y hace 21 años que pasa esto”, indicó. El hijo de la diputada padece leucomalacia. La leucomalacia periventricular es un trastorno cerebral que se produce en bebés (especialmente bebés prematuros) y se caracteriza por daño cerebral con ablandamiento (malacia) y muerte de la parte interna del cerebro (materia blanca). “Estando embarazada, a los seis meses, a mí me da un infarto y a él también. Y ahí es donde nace con ese problema y estamos luchando desde ese momento”, dijo Salinas. “Es totalmente irreversible. No tiene solución”, acotó. El síntoma más frecuente es la parálisis cerebral, que provoca rigidez y tensión en los músculos, especialmente en las piernas, y dificultades de movimiento, desarrollo y aprendizaje. Justamente, Salinas dijo que la patología le provoca una hemiplejia del lado derecho que le impide caminar. Usa silla de ruedas, solo mueve el brazo y la pierna izquierdos. Además, padece convulsiones o ataques de epilepsia. Para ello, debe recibir medicamentos anticonvulsivos. Salinas expresó que dependen de la medicación para no padecer convulsiones. «Eso le da la posibilidad de rehabilitarse, le da calidad de vida. Si no, no podés ni salir afuera», remarcó. Por ejemplo, va a la plaza y una persona lo mira de manera extraña. «Ahí nomás convulsionó porque se siente mal», indicó. Muchas veces no tenía un automóvil para trasladarlo y llamaban a un remísse. Pero el chofer le decía que no podía llevar sillas de ruedas. Se siente mal y de nuevo las convulsiones. O ir a algún lugar donde los accesos no están adaptados. «Todas esas situaciones a él lo frustran». «En la casa cualquier cosa que no está adaptada lo frustra. Tenemos que ver que todo funcione a la par de él para que él tenga buenos días, buena calidad de vida, estar bien, estar tranquilo para que no convulsione, no tenga ataques de epilepsia. La medicación lo hace más fuerte a todo esto», remarcó. Por último, Salinas dijo que la declaración de la emergencia en el sector de la discapacidad es una realidad que no es de ahora. «Siempre fue difícil el tema y sigue siendo hoy difícil. Estamos tan acostumbrados a esto que no nos sorprende en absoluto tener que seguir luchando con toda la burocracia», dijo. En ese sentido, sostuvo que la solución sería un gobierno que les haga un poco más fácil la vida con sus hijos. «Tuvimos una vicepresidenta en silla de rueda (Gabriela Michetti) y fue uno de los peores gobiernos en discapacidad (en referencia a la presidencia de Mauricio Macri)», ejemplificó. En la provincia, citó el caso del ex gobernador Gustavo Bordet quien tiene una hija con discapacidad. «No hizo absolutamente nada en su gobierno. Hoy reclama su esposa (la diputada provincial Mariel Ávila) porque hay otro gobierno pero no levantó la voz cuando su esposo era el gobernador», indicó. «No hay un gobierno que se preocupe y que ocupe del tema discapacidad», remarcó. Fuente: Diario Junio
Ver noticia original