Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Sueño Celeste 2025»: Rafaela brilló como ciudad deportiva y económica

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 27/08/2025 00:27

    El intendente Leonardo Viotti encabezó una conferencia de prensa en donde se presentó un balance sobre las cifras que dejó el evento organizado por el club Atlético de Rafaela con el acompañamiento del Gobierno municipal y provincial. El estudio y sus resultados fue realizado por el ICEDeL. La 28.ª edición del tradicional torneo de fútbol infantil «Sueño Celeste», organizado por el Club Atlético de Rafaela, entre el 14 y el 17 de agosto, en el predio «Tito Bartomioli» del Autódromo «Ciudad de Rafaela», superó todas las expectativas y volvió a confirmar su enorme aporte a la vida social, cultural, deportiva y económica de nuestra ciudad. En el marco de una conferencia de prensa realizada en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, el intendente Leonardo Viotti expresó que «a este evento no lo podemos ver en otro lugar de la Argentina. Es un orgullo para Rafaela tener, aquí, el evento deportivo para chicos más grande del país y de Sudamérica, seguramente». Viotti manifestó que «los números son importantes para tomar decisiones y aquí quiero destacar el rol del ICEDeL. Pero esas cifras también nos sirven para mostrar el impacto positivo que tiene para la ciudad de Rafaela ?hablamos de economía, empleo, dinamismo?, y lo que se ha logrado desarrollar, a través del esfuerzo de su gente. Es una nueva arista que de a poco se va asomando: la Rafaela, ciudad turística». El mandatario consideró que «todos tenemos que tirar para el mismo lado y, de la misma forma el club y su gente tiran para el mismo lado, el Municipio hace un esfuerzo muy grande, la Provincia también está presente, necesitamos que los privados hagan su parte. Somos una ciudad de eventos. Hay mucho por hacer. Tenemos mucho potencial. Si tiramos todos para el mismo lado, lo vamos a poder explotar mucho más. El modelo Rafaela es un modelo que articula con toda una red institucional ?con lo público y lo privado? porque lo tenemos en nuestro ADN. Eso nos permite pensar y concretar muchos proyectos. Cuando articulamos y trabajamos todos juntos se pueden lograr este tipo de eventos y muchos más». Seguir trabajando juntos por más eventos Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf, mencionó que «tener a un evento como el «Sueño Celeste», uno de los grandes eventos deportivos de Rafaela, me da lugar para felicitar a toda la organización de Atlético de Rafaela que hace posible que esta ciudad se mueva por el deporte, por la actividad económica. Sigamos con más eventos y creciendo». A su tiempo, el subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel dijo: «No hay evento con la calidad del que organiza el Club Atlético, cómo han presentado las canchas, lo que insume eso en costos, tiempo». «Cuando pensamos, desde la gestión, como pensar una ciudad de eventos, deportiva, el faro lo marcan los números y Atlético, a través de sus dirigentes, marcan el rumbo en esta cuestión. No hay que ir muy lejos para ver cómo hacer las cosas. Mejoramos muchísimo el ida y vuelta entre la Subsecretaría y el club y pudimos hacer algo mucho más ágil, articulando con diferentes áreas municipales», comentó. Asimismo, el presidente de Atlético de Rafaela, Francisco Paravano, expresó: «Gracias al intendente por ayudar a difundir el «Sueño Celeste», que es lo que más representa a la ciudad y a los rafaelinos. El deporte iguala en una sociedad con tantas diferencias como la nuestra. En el torneo vimos a chicos de todas las clases. Todos tuvieron el mismo trato, en la misma cancha, bajo las mismas reglas. Es el mayor orgullo que tenemos y ya estamos pensando en cómo hacerlo más grande». Finalmente, el coordinador del «Sueño Celeste», Alejandro Boetto, remarcó «la importancia del torneo para la ciudad y necesitamos de todos para poder llevarlo a cabo. Quiero agradecer a cada club de la ciudad y a todas las instituciones que han colaborado». «Somos muy ambiciosos, pero es necesario contar con todos. Esto es tripartito: Estado, institución y privados. La realidad es que sentimos que el sector privado no está acompañando como el evento se lo merece y, creemos, podríamos tener. Me pregunto cuántos eventos como este podríamos tener en el año y no solo quedarnos con uno o dos si todos tirásemos de la misma manera. Entonces, invitamos al sector privado a que se sume a la mesa, pero desde el minuto cero». Datos aportados por el ICEDeL De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), el certamen generó un impacto económico total estimado en $1.168.228.700 (USD 878.367), de los cuales más del 85 % circuló dentro de Rafaela, fortaleciendo la actividad de comercios, hoteles, restaurantes, estaciones de servicio y servicios comunitarios. El torneo convocó a 385 equipos de 150 clubes provenientes de 18 provincias argentinas, además de delegaciones de Uruguay y Paraguay. En total, participaron entre 6500 y 7000 niños, y se registró la presencia de más de 15.000 personas por día, con alrededor de 12.000 visitantes llegados desde fuera de la ciudad. Uno de los datos más destacados es que el 51,5 % de los visitantes conoció Rafaela por primera vez gracias al torneo, lo que refleja el poder de atracción que tiene este evento como puerta de ingreso a la ciudad y su región. Además, el 95,5 % manifestó su intención de volver, consolidando a Rafaela como un destino deportivo y turístico de referencia. En cuanto al perfil de permanencia, se estima que entre 5100 y 5300 personas pernoctaron en la ciudad o sus alrededores, con estadías de hasta 3 noches o más. Esto significó un fuerte movimiento en los rubros de alojamiento ($323 millones), gastronomía ($747 millones), combustibles ($51 millones) y consumos extras ($46 millones). Los visitantes valoraron especialmente la hospitalidad de los rafaelinos, la limpieza urbana, la seguridad y la organización del evento, aunque también señalaron desafíos a mejorar como la disponibilidad de alojamiento en picos de demanda, el tránsito vehicular y la infraestructura del predio. De esta manera, el «Sueño Celeste» vuelve a demostrar que es mucho más que un torneo de fútbol infantil: es un verdadero motor de desarrollo local, que trasciende lo deportivo para convertirse en un impulso estratégico para la economía, el turismo y la proyección de Rafaela en todo el país y la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por