Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La creciente implementación de nuevos medios de pago en el Subte y Premetro: impacto y estadísticas

    » Misioneslider

    Fecha: 27/08/2025 00:25

    Impacto de los Nuevos Medios de Pago en el Transporte Público La creciente implementación de nuevos medios de pago con tarjetas de crédito y débito, dispositivos con tecnología NFC y código QR ha tenido un doble impacto en los servicios del Subte y Premetro. Por un lado, estos nuevos métodos de pago representan casi el 40% de los ingresos diarios de la empresa concesionaria Emova. Por otro lado, se observa una mayor adopción de estas modalidades en estaciones ubicadas en el microcentro y zonas residenciales densas, en contraposición a terminales ferroviarias como Constitución, Retiro, Once y Lacroze, donde los niveles de uso son más bajos. Estaciones con Mayor y Menor Uso de Nuevos Medios de Pago El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) señaló que algunas estaciones del Subte registran más del 50% de las validaciones mediante los nuevos medios de pago. En el ranking de estaciones con mayores niveles de uso se encuentran Catedral, Perú, Catalinas, y otras. Por otro lado, las estaciones con menores niveles de uso incluyen Palermo, Entre Ríos, y Pasco, entre otras. Impacto en el Financiamiento del Sistema Los nuevos medios de pago no modifican el costo fiscal de las compensaciones al transporte público, ya que los descuentos son asumidos por las tarjetas, bancos y billeteras digitales. Sin embargo, contribuyen a financiar aproximadamente un 5% de los costos del Subte de Buenos Aires, reduciendo parcialmente la carga sobre los usuarios. En los primeros seis meses de 2025, la inversión en promociones y descuentos alcanzó los $7.500 millones, lo que representa un aporte significativo al financiamiento del sistema. Ampliación de Medios de Pago en Colectivos y Trenes En el caso de los colectivos, se han incorporado nuevos medios de pago como tarjetas de débito, crédito, prepagas, tecnología NFC y código QR. Sin embargo, estos métodos no permiten acceder a los beneficios del Régimen de Tarifa Social de la red SUBE. En cuanto a los trenes metropolitanos y regionales, por el momento solo se acepta la tarjeta SUBE como forma de pago, sin una fecha definida para la incorporación de otros medios. Resumen La introducción de nuevos medios de pago en el transporte público de Buenos Aires ha tenido un impacto significativo en la forma en que los usuarios abonan sus viajes. Si bien estos métodos no alteran el costo fiscal de las compensaciones al transporte, contribuyen a financiar una parte de los costos del Subte, al tiempo que proporcionan mayor comodidad y opciones de pago a los pasajeros. La continua expansión de estas modalidades de pago promete seguir transformando la experiencia de transporte en la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por