27/08/2025 02:39
27/08/2025 02:38
27/08/2025 02:38
27/08/2025 02:38
27/08/2025 02:38
27/08/2025 02:37
27/08/2025 02:37
27/08/2025 02:37
27/08/2025 02:36
27/08/2025 02:36
» Radio Sudamericana
Fecha: 26/08/2025 22:23
Martes 26 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 22:14hs. del 26-08-2025 JUNTA ELECTORAL El presidente de la Junta Electoral de la Provincia de Corrientes, Dr. Gustavo Sánchez Mariño, confirmó que está todo dispuesto para las elecciones provinciales del próximo domingo 31 de agosto, donde estarán habilitados para votar 950.576 correntinos en un total de 2.808 mesas distribuidas en 338 escuelas de todo el territorio provincial. Gustavo Sánchez Mariño, quien preside la Junta Electoral, subrayó que el organismo tiene “amplias facultades para organizar el proceso electoral” y que las decisiones que toma son revisables por el Superior Tribunal de Justicia y, en materia contable, por el Tribunal de Cuentas. “No somos una isla: todas nuestras decisiones están dentro del sistema jurídico correntino y rendimos cuentas de cada gasto”, afirmó. Control de los partidos y transparencia Uno de los aspectos más destacados tiene que ver con el rol de los fiscales partidarios. Según el titular de la Junta, no solo podrán sino que serán instados a fotografiar las actas de escrutinio de cada mesa, una vez firmadas por el presidente y los fiscales, antes de que sean remitidas al centro de cómputos. “De esa manera, cada partido contará con una copia del telegrama y podrá cotejar los datos con los resultados oficiales en tiempo real. Es un control cruzado que refuerza la transparencia del comicio”, explicó. En relación a las dudas planteadas por sectores políticos sobre la transmisión de datos, Sánchez Mariño aclaró que la empresa Telco “solo brinda el servicio de fibra óptica” y no tiene injerencia alguna sobre el contenido de la información. “No hay ninguna posibilidad de manipulación de datos por parte de esta empresa”, aseguró. Andreani reemplaza al Correo Argentino La Junta Electoral también resolvió adjudicar a la empresa Andreani la logística de despliegue y repliegue de urnas, en reemplazo del Correo Argentino. El funcionario precisó que la decisión se tomó tras un concurso de precios y que la oferta de Andreani resultó “más de 300 millones de pesos más baja” que la del correo oficial. “Tenemos la obligación de cuidar el dinero público. Andreani ya trabajó en otras provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, con antecedentes impecables”, detalló. Logística y organización Cada urna llevará en su interior el padrón correspondiente a la mesa, sobres, útiles y un fajo inicial de boletas. En Capital habrá cerca de 60 listas distintas en el cuarto oscuro, y se prevé un promedio de 350 votantes por mesa. El armado es un trabajo manual y demandó la participación del reducido equipo de la Junta —10 personas permanentes— junto con empleados temporarios con experiencia en elecciones. “Estamos orgullosos de haber organizado solos, sin ayuda externa, la preparación de millones de boletas y urnas”, destacó Sánchez Mariño. En cuanto a las autoridades de mesa, informó que hubo un número reducido de excusaciones, pero todas fueron cubiertas con suplentes. Si el día de la votación no se presentan ni presidente ni subrogante, Andreani podrá designar a un elector de la fila como reemplazo inmediato, como marca la ley. Cómo votar y qué tener en cuenta El comicio se desarrollará entre las 8 y las 18 horas, aunque quienes estén en la fila podrán sufragar después del cierre. El único documento válido es el DNI vigente: no se aceptan licencias de conducir ni documentos anteriores. En caso de que falten boletas en el cuarto oscuro, el votante deberá avisar al presidente de mesa sin mencionar cuál es la faltante, para evitar el “voto cantado”. También se podrá realizar el corte de boleta, llevando una tijera o directamente preparando el voto en casa. No obstante, colocar dos boletas de la misma categoría anula el sufragio. Observadores y control externo El proceso contará con la presencia de observadores del Observatorio de Estudios Electorales de la Universidad Nacional de La Plata, encabezados por Sebastián López Calendino. “Es una garantía adicional de transparencia. En elecciones anteriores realizaron informes muy valorativos de nuestra organización”, recordó el presidente de la Junta. Finalmente, Sánchez Mariño llamó a los correntinos a participar masivamente de los comicios: “Quiero llevar tranquilidad a nuestro electorado. Su voto será cuidado, protegido y llegará al escrutinio definitivo con total seguridad. Hay un enorme esfuerzo humano detrás de esta organización para que el ciudadano pueda elegir con confianza a sus representantes”.
Ver noticia original