27/08/2025 02:54
27/08/2025 02:54
27/08/2025 02:53
27/08/2025 02:53
27/08/2025 02:53
27/08/2025 02:53
27/08/2025 02:52
27/08/2025 02:52
27/08/2025 02:52
27/08/2025 02:52
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/08/2025 20:30
En un operativo realizado en una vivienda del barrio Illia, en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, la Policía detuvo a una mujer y su hijo, acusados de la comercialización de estupefacientes. El procedimiento se enmarca dentro de la Ley de narcomenudeo, vigente en la provincia, y tuvo como resultado el secuestro de droga y dinero en efectivo. El operativo tuvo lugar el pasado viernes en horas de la tarde, y se extendió hasta altas horas de la noche. “Particularmente fue un allanamiento con un estado de sospecha previo que venía sobre estas dos personas por la supuesta comercialización de estupefacientes. El allanamiento arrojó resultados positivos en cuanto al secuestro de droga y algo de dinero”, explicó el abogado defensor Claudio Berón en diálogo con GPS, que se emite por Elonce. Foto: Elonce. Tras la detención, se llevó a cabo una audiencia de prisión preventiva el sábado siguiente, donde la jueza interviniente, la Dra. Firpo resolvió conceder la prisión domiciliaria a ambos imputados, considerando las condiciones sociales y familiares de los acusados. Duras condiciones sociales y decisión judicial La defensa presentó argumentos vinculados a la situación de vulnerabilidad de la familia. “El hombre es el hijo de la señora, de 17 años, y la señora tiene otras tres hijas menores de edad. La jueza pudo acordar una domiciliaria en otro domicilio, que no es el mismo donde fueron allanados, por el plazo de 28 días”, explicó Berón. El abogado también hizo hincapié en las condiciones de extrema pobreza en las que vivía la familia. Desde la defensa se cuestionó además el uso excesivo de la prisión preventiva en causas menores vinculadas al narcomenudeo. “Lamentablemente, hoy por hoy se está llenando la cárcel de personas detenidas, muchos por estupefacientes, por narcomenudeo concretamente, y creo que una medida alternativa asegura los riesgos procesales”, argumentó. Claudio Berón. Foto: Elonce. Críticas a la política criminal actual Berón criticó también la superficialidad de las investigaciones y el enfoque de la ley actual. “Estamos con investigaciones de 15 a 20 días, ya se allana y se detienen tres o cuatro personas, y muchas de ellas terminan en la unidad penal. Nunca vamos a llegar porque siempre lo están cortando por el eslabón más débil”, señaló. El letrado sostuvo que la aplicación de la Ley de narcomenudeo ha perdido su objetivo original: “Hoy en día hay gente a la que le encuentran cinco kilos de cocaína y le dan cuatro años, y alguien que lo agarraron con 20 gramos, también cuatro años. Es ilógico, irracional”, afirmó. Finalmente, apuntó a la necesidad de un abordaje más profundo: “Creo que las autoridades deben tomar nota. Estamos ante personas que no podemos de ninguna manera terminar con una condena en la unidad penal. Deberá reverse la situación y que se haga una investigación un poco más profunda”.
Ver noticia original