26/08/2025 22:39
26/08/2025 22:38
26/08/2025 22:37
26/08/2025 22:37
26/08/2025 22:36
26/08/2025 22:35
26/08/2025 22:35
26/08/2025 22:34
26/08/2025 22:33
26/08/2025 22:32
» Noticias del 6
Fecha: 26/08/2025 19:40
Lisandro Benmaor, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), presentó el anteproyecto de presupuesto para 2026, que contempla un aumento del 84% en relación con el año anterior. “Venimos a mostrar el anteproyecto del presupuesto de cara al año que viene, al 2026. Es un presupuesto que consideramos balanceado, que nos alcanza para realizar todo lo proyectado”, afirmó Benmaor. El incremento presupuestario se distribuirá principalmente en el área previsional, que representa aproximadamente el 60% del total, mientras que el resto se destina a la obra social provincial. Benmaor precisó: “Mayormente el gasto es previsional. El resto es lo que es obra social provincial, con todas las prestaciones, ya sea farmacia, prótesis, a nivel sanatorial, hospitalario, etc.” Entre las prioridades del IPS se destacan las políticas de prevención. “Nos ha caracterizado enfatizar mucho en la prevención, fundamentalmente. Hemos tenido una serie de políticas de Estado en lo que es prevención, que ha dado resultados en la población misionera”, explicó Benmaor, quien agregó que se realizan campañas de capacitación, charlas y talleres en toda la provincia. El anteproyecto incluye la apertura de nuevas oficinas y centros especializados. Según Benmaor, “hacemos inauguraciones de oficinas nuevas de oncología, otra de derivaciones, conveniando con centros tratantes en diferentes instituciones, ya sea sanatorios o hospitales del resto del país, como Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba”. Asimismo, el IPS planea montar un centro de audiología y un centro de visión, además de incorporar equipamiento en áreas como kinesiología y policonsultorios. Estamos diagramando montar un centro de audiología para estudios de diagnóstico precoz de hipoacusia, tratamiento y seguimiento con tecnología de vanguardia. También estamos montando un centro de visión con equipamientos significativos para diagnósticos y tratamientos”. Por último, el presidente del IPS señaló la falta de fondos provenientes de la Nación: “Hace por lo menos dos años no se ha visto absolutamente nada. La ausencia de la Nación impacta en varias áreas de la institución, porque trabajamos mucho con salud pública y muchos pacientes se vuelcan a las obras sociales provinciales o a la salud pública”.
Ver noticia original