26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
26/08/2025 20:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 26/08/2025 17:54
El intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador de Corrientes, Martín Ascúa, cuestionó al presidente por su desconocimiento del interior profundo y se mostró confiado de cara a las elecciones del 31 de agosto. Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador de Corrientes por el peronismo, aseguró que “Milei no entiende las asimetrías de nuestro país”, en una crítica directa al modelo económico del gobierno nacional. En diálogo con Daniel Tognetti y el equipo de Siempre es Hoy (AM 530), el dirigente hizo foco en las dificultades que atraviesan las provincias y en la necesidad de un modelo que contemple las desigualdades estructurales del país. “El pueblo correntino la está pasando muy mal, pero hay esperanza. Ayer recorrimos la Costanera y la Capital, y vimos muchísima gente con ganas de cambiar las cosas. La elección del 31 de agosto es clave para revertir este presente”, expresó Ascúa con optimismo. En sintonía con los planteos de Cristina Fernández de Kirchner sobre la concentración de recursos y poder, Ascúa destacó que “la gente está empezando a ver que este modelo no cierra si no es para unos pocos” y que desde su espacio representan “una propuesta de recuperación de derechos y federalismo real”. Sobre el escenario electoral, el intendente explicó que Corrientes comparte el mismo sistema de votación que Nación: se gana en primera vuelta con el 45% de los votos, o con el 40% y una diferencia de 10 puntos. No obstante, reconoció que es probable una segunda vuelta. “Todo indica que será un mano a mano con Juan Pablo Valdés, el hermano del actual gobernador”, anticipó. Ascúa también destacó que, a diferencia del oficialismo provincial que “llega dividido en tres alianzas coyunturales”, su espacio mantiene “coherencia política” y oposición sostenida tanto al gobierno de Gustavo Valdés como a las políticas de Javier Milei y Mauricio Macri. “La unidad del peronismo correntino después de las internas de marzo nos fortaleció. Hoy tenemos presencia en toda la provincia, con candidatos en 74 localidades y una propuesta clara. La gente ve dos modelos en juego: el del ajuste y la concentración, y el de la inclusión y el desarrollo regional. Nosotros estamos del lado de los derechos”, concluyó. Las elecciones en Corrientes se celebrarán el próximo sábado 31 de agosto, en un clima político marcado por la crisis económica nacional y un creciente descontento en las provincias del norte. Para Ascúa y su espacio, el desafío es disputarle el poder al oficialismo local y consolidar una alternativa con proyección federal.
Ver noticia original