26/08/2025 18:48
26/08/2025 18:48
26/08/2025 18:48
26/08/2025 18:47
26/08/2025 18:47
26/08/2025 18:47
26/08/2025 18:46
26/08/2025 18:46
26/08/2025 18:46
26/08/2025 18:46
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 26/08/2025 16:18
En una sesión especial, la Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó este jueves el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que autoriza a la provincia a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares en el mercado internacional. La votación mostró fracturas en ambos bloques. Cuatro legisladores justicialistas acompañaron la iniciativa: Nancy Miranda, Patricia Díaz y Gladys Domínguez -quien lidera el bloque Peronismo Federal-, además de Juan Pablo Cosso, cuya decisión sorprendió por su habitual alineamiento con su bancada. El miembro informante de Juntos por Entre Ríos, Gustavo Vergara, defendió el proyecto al señalar que se trata de “una solución que saca a las finanzas de la fatiga en la que están metidas”. Recordó que en 2017, durante la gestión de Gustavo Bordet, se aprobó una ley de características similares con el objetivo de reestructurar pasivos: “En aquella oportunidad el oficialismo resaltó la necesidad de previsibilidad en la gestión económica. Hoy planteamos lo mismo. Reestructurar la deuda implica más volumen de obra pública y mejores servicios”, afirmó. Vergara remarcó que “no se trata de aumentar el endeudamiento, sino de reestructurar la deuda existente”. Desde el justicialismo, el Senador Martín Oliva objetó esa visión: “Este proyecto implica tomar deuda nueva. No lo juzgo, pero quiero dejar en claro que no se trata de una simple reestructuración”. Y recordó que el presupuesto aprobado en diciembre ya había contemplado herramientas para refinanciar obligaciones y autorizar un endeudamiento destinado a obra pública. Otro de los críticos fue el senador Víctor Sanzberro, del departamento Victoria. Si bien reconoció la necesidad de dotar al Ejecutivo de instrumentos para afrontar la falta de liquidez, consideró que la propuesta carece de precisiones sobre los servicios de deuda a reestructurar, cronogramas de vencimientos, condiciones de las operaciones y acreedores involucrados. “Este proyecto solo habilita más deuda. Es una bomba que condiciona a la provincia, la hipoteca y la expone sin garantías de sostenibilidad”, sostuvo. En su intervención, Sanzberro vinculó la iniciativa con el escenario nacional: “El problema de la falta de liquidez del Gobierno provincial de Rogelio Frigerio responde a la caída de ingresos desde que asumió (Javier) Milei, que está desfinanciando a las provincias, y a la merma en la recaudación por el estancamiento económico”. De este modo, el Senado entrerriano aprobó un proyecto que marca un nuevo capítulo en la discusión por la deuda provincial, con un oficialismo que logró apoyos clave en el PJ, pero también con fuertes advertencias sobre los riesgos de comprometer el futuro financiero de Entre Ríos.
Ver noticia original