Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Río Uruguay: Un proyecto binacional que teje resiliencia frente al cambio climático

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 26/08/2025 16:05

    Entre selvas, esteros y ciudades ribereñas, el Proyecto ACC Río Uruguay propone algo más que infraestructura: una mirada compartida entre Argentina y Uruguay para que el río que divide también sea un puente de resiliencia frente al cambio climático. El río Uruguay, ese gigante marrón que serpentea entre ciudades y selvas ribereñas, no solo une a Argentina y Uruguay con puentes y balsas: también los convoca a trabajar juntos frente a los desafíos del cambio climático. En ese espíritu nació el Proyecto ACC (Adaptación al Cambio Climático) Río Uruguay, una iniciativa binacional que busca fortalecer la resiliencia de comunidades y ecosistemas en el tramo inferior del río. Con una duración de cuatro años y una inversión de USD 12 millones aportados por el Fondo de Adaptación a través de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el programa se propone reducir vulnerabilidades y desarrollar herramientas conjuntas para gestionar riesgos, siempre con una perspectiva que integre género, generaciones y derechos humanos. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene a su cargo la ejecución regional, mientras que cada país aporta su propia estructura institucional. UNA AGENDA COMPARTIDA ENTRE ORILLAS En Argentina, el proyecto se despliega en las localidades entrerrianas de Concordia, Colón y Concepción del Uruguay, además del Parque Nacional El Palmar, combinando obras de infraestructura con programas de gestión ambiental y social. La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes es el organismo ejecutor, acompañado por la Provincia de Entre Ríos y la Administración de Parques Nacionales. En Uruguay, las acciones alcanzan a Bella Unión, Salto, Paysandú, San Javier, Nuevo Berlín y Fray Bentos, con intervenciones también en dos joyas de biodiversidad: los Esteros de Farrapos e Islas del río Uruguay y el Rincón de Franquía. Allí, la Corporación Nacional para el Desarrollo y el Ministerio de Ambiente lideran la implementación local. CUATRO CAMINOS PARA LA ADAPTACIÓN El Proyecto ACC Río Uruguay se organiza en cuatro grandes componentes: – Planificación territorial y gestión de riesgos con perspectiva de cambio climático. – Obras prioritarias de infraestructura para mejorar la resiliencia urbana en ciudades ribereñas. – Protección y adaptación de ecosistemas, especialmente en áreas naturales protegidas. – Resiliencia institucional y social, fortaleciendo capacidades comunitarias y redes de cooperación. MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS Más que un plan técnico, el proyecto se presenta como un ejercicio de integración regional, donde cada experiencia local alimenta un aprendizaje común. En las costas del Uruguay, donde las crecientes del río marcan la vida de pueblos y ciudades, la construcción de resiliencia se vuelve una tarea compartida. La apuesta es clara: que el río, tantas veces límite y frontera, se convierta también en puente para el futuro. Un futuro donde la adaptación al cambio climático no se piense desde un país u otro, sino desde una visión conjunta que abrace la biodiversidad, la cultura y la vida de toda la cuenca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por