Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno declara zona catastrófica la afectada por el incendio del Castillo de la Albaida en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 15:56

    Andalucía no ha sido ni mucho menos una de las comunidades más afectadas por los graves incendios de este verano que han causado principalmente daños en Galicia, Castilla León y Extremadura. Pero, en cualquier caso, ha habido más de 140 incendios que han quemado más de 5.100 hectáreas, y algunos de especial gravedad como los que se han declarado en la zona de Tarifa. Cada día, como señalaba el presidente andaluz, Juanma Moreno, se declaraban hasta quince conatos e incendios en los días más complejos de la ola de calor. Uno de ellos es el incendio que tuvo lugar en julio en la zona del Castillo de la Albaida, en Córdoba. Este fuego llegó a calcinar hasta 84 hectáreas y provocó el desalojo de unas 300 personas de Santa Ana de la Albaida, El Patriarca, Las Ermitas y una urbanización próxima a la carretera de Trassierra. Así, Andalucía es una de las comunidades incluidas en la declaración de zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil en el acuerdo que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. Concretamente, esta declaración va a afectar a los daños causados por siete incendios entre los meses de julio y agosto: El Garrobo (Sevilla), Bonares (Huelva), Algeciras (Cádiz), Castillo de Albaida (Córdoba), las dos áreas afectadas por siniestros en Tarifa (Cádiz) y Jabugo (Huelva). No obstante, esta declaración se ha realizado al margen de la Junta de Andalucía. Desde la Consejería de Presidencia subrayan que no ha habido contacto alguno en los últimos días para evaluar las consecuencias de los incendios en la comunidad autónoma y determinar qué áreas debían ser incluidas en esta declaración. Incendio forestal junto al Castillo de la Albaida / Manuel Murillo Ayudas y reducción de trámites La declaración de zona catastrófica es una herramienta de la que dispone la Administración del Estado para agilizar la respuesta y las medidas en las zonas afectadas por catástrofes y es habitual su utilización ante fenómenos como temporales o incendios. Así ocurrió recientemente con las áreas dañadas por la dana. El acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes. Llamas en uno de los incendios declarados en Tarifa (Cádiz). / Ricardo Fernández / EFE También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI. Otras medidas competencia de otros ministerios podrán ser determinados beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda), medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) o subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por