26/08/2025 18:16
26/08/2025 18:14
26/08/2025 18:14
26/08/2025 18:14
26/08/2025 18:14
26/08/2025 18:13
26/08/2025 18:13
26/08/2025 18:13
26/08/2025 18:13
26/08/2025 18:12
» AgenciaFe
Fecha: 26/08/2025 15:54
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente la muerte de palestinos en los ataques israelíes contra el Hospital Nasser en Khan Younis, Gaza, según informó su portavoz. Entre los fallecidos, además de civiles, se encontraban personal médico y periodistas, indicó Stéphane Dujarric, portavoz, en un comunicado. “Estos últimos y horrendos asesinatos ponen de relieve los riesgos extremos que enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar su labor vital en medio de este brutal conflicto”, declaró. Añadió que “el secretario general recuerda que los civiles, incluidos el personal médico y los periodistas, deben ser respetados y protegidos en todo momento”. “Pide una investigación pronta e imparcial sobre estos asesinatos”, acotó ya que “reiteró que el personal médico y los periodistas deben poder desempeñar sus funciones esenciales sin interferencias, intimidación ni daños, en plena conformidad con el derecho internacional humanitario”. Guterres también reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato y permanente, al acceso humanitario sin restricciones a Gaza y a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, afirmó el portavoz. La posición de la Liga Árabe y Egipto La Liga Árabe y Egipto condenaron el ataque israelí contra el hospital mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el incidente de “trágico accidente”. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, calificó el ataque como “solo un episodio de una serie incesante de masacres dirigidas deliberadamente contra civiles”. El Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio lo calificó como “un nuevo episodio de una larga serie de flagrantes violaciones israelíes del derecho internacional humanitario”. Qué dice Israel En un comunicado, Netanyahu afirmó que las autoridades militares israelíes estaban llevando a cabo una investigación exhaustiva. “Israel valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles”, afirmó. Un portavoz militar israelí, Effie Defrin, declaró a la prensa que el ejército “no ataca intencionalmente a civiles” y culpó a Hamás de crear “condiciones imposibles” en el territorio. Citando a oficiales militares israelíes, la cadena israelí Kan TV informó que el ataque fue llevado a cabo por un tanque, no por una aeronave. El informe indicó que el tanque apuntó a una cámara del hospital que las tropas creían que Hamás estaba utilizando para monitorear sus movimientos. Israel no permite la entrada de periodistas extranjeros a Gaza, pero los reporteros locales continúan brindando cobertura. Según funcionarios sanitarios de Gaza, al menos 273 periodistas y un total de 62.744 personas murieron por fuego israelí desde el inicio del conflicto, todo según un informe de la agencia de noticias Xinhua. La voz de Irán También el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, condenó enérgicamente el letal ataque israelí . Baghaei afirmó que el “brutal bombardeo fue un crimen de guerra” diseñado y perpetrado por Israel en consonancia con su plan de “genocidio” contra los palestinos para eliminar a Palestina como nación e identidad. La inacción de las organizaciones internacionales pertinentes ante las “flagrantes violaciones de los derechos humanos y humanitarios” cometidas por Israel en Gaza y Cisjordania es vergonzosa, afirmó, destacando la responsabilidad legal y moral de todos los gobiernos de detener el “genocidio” contra los palestinos y castigar a los “criminales” israelíes. Portugal Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal condenó el lunes como “inaceptable” el ataque israelí contra el Hospital Nasser en Gaza, instando a la protección incondicional de civiles, periodistas y personal sanitario, y pidiendo un alto el fuego inmediato. “El ataque israelí contra el Hospital Nasser en Gaza es inapelable. Periodistas, civiles y profesionales sanitarios deben ser protegidos incondicionalmente. Un alto el fuego es un imperativo de la humanidad más elemental y no puede retrasarse más”, declaró el ministerio en un comunicado publicado en la plataforma de redes sociales X.
Ver noticia original