26/08/2025 19:44
26/08/2025 19:43
26/08/2025 19:43
26/08/2025 19:43
26/08/2025 19:43
26/08/2025 19:42
26/08/2025 19:42
26/08/2025 19:42
26/08/2025 19:42
26/08/2025 19:42
» Diario Cordoba
Fecha: 26/08/2025 15:46
El Ayuntamiento de Baena intervendrá en el Castillo de Torreparedones en su apuesta por la restauración, conservación y puesta en valor de este importante enclave turístico. Una actuación que cuenta con la subvención de la Diputación de Córdoba, en la convocatoria de subvenciones para la conservación, restauración y rehabilitación del patrimonio histórico-artístico en la provincia de Córdoba. El presupuesto es de 77.359,48 euros y la subvención de 50.000. La intervención contempla intervenir en la torre norte, una estructura de más de 6 metros de altura en grave riesgo de colapso debido a su pronunciado desplome hacia la ladera, y será objeto de un proyecto integral de estabilización para garantizar su conservación y la seguridad de los visitantes. El proyecto busca preservar el valor histórico y arquitectónico de la fortaleza y comenzará con una excavación arqueológica liderada por un equipo multidisciplinar compuesto por arqueólogo y arquitecto, especializados en patrimonio histórico. Esta fase tiene como objetivo identificar y analizar los restos de una posible muralla que habría actuado como contrafuerte, conectada a la torre. Se estudiarán con precisión las alineaciones, técnicas constructivas, materiales utilizados, periodos históricos, estado de la cimentación y el tipo de unión con la torre. Los resultados de esta excavación proporcionarán información clave para definir con precisión las intervenciones posteriores. La muralla Una vez finalizada la excavación, se verificará la existencia de la muralla junto a la torre, cuya presencia ya fue sugerida por una cata previa. De confirmarse, se consolidará y recrecerá hasta la cota alcanzada en intervenciones anteriores, pudiendo colaborar en la estabilización de la torre. Posteriormente, se procederá a la consolidación de las estructuras emergentes; esto incluirá la eliminación de vegetación parasitaria, el retacado de las fábricas de piedra, inyecciones para estabilizar mampuestos y, en caso necesario, la reposición de las caras expoliadas con piedra de tonalidad similar a la original. Para distinguir las nuevas adiciones, se emplearán mampuestos de terminación más regular y se colocarán perfiles de plomo entre las fábricas original y restaurada. También se consolidarán posibles pavimentos emergentes y se garantizará que la coronación de la muralla evite la acumulación de agua, aunque no se realizará una restitución volumétrica completa debido a la falta de información suficiente. Para reforzar la cimentación, podrán realizarse inyecciones armadas de cemento, similares a las empleadas en la restauración de la Torre del Homenaje y el lienzo sur de la muralla del recinto occidental. Finalmente, se evaluará la situación definitiva de la torre, con el objetivo de retirar el apuntalamiento provisional y la demolición parcial del encepado de micropilotaje, minimizando el impacto visual sin comprometer la estabilidad. La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, indica que estas actuaciones en el Castillo se sumarán a las que comenzarán en breve y que tiene como objetivo la terminación de la restauración del foro y de la puesta en valor de las termas para que sean visitables. “Seguimos apostando por proteger y dar a conocer el legado histórico de Torreparedones, convirtiendo el yacimiento en un referente cultural y turístico”. Yacimiento de Torreparedones / M. Ariza Los nuevos trabajos El contrato de estos nuevos trabajos fue formalizado este verano entre la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, y Manuel Campano, representante de la UTE Hermanos Campano y Canteras Almargen, empresa adjudicataria de las obras. La actuación, financiada a través del programa 1,5% Cultural del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, cuenta con un presupuesto cercano a los 800.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses a partir de septiembre. La intervención persigue un objetivo claro ofrecer al público en condiciones óptimas dos de los espacios más emblemáticos del yacimiento, consolidando a Torreparedones como referente cultural y turístico de la provincia de Córdoba. En el caso de las termas, la obra más destacada será la instalación de una cubierta provisional ligera, diseñada con acero galvanizado y vidrio, que se apoyará sobre los muros existentes para proteger las salas restauradas sin alterar el entorno arqueológico. A ello se sumarán la estabilización del muro oeste, el refuerzo del pasillo norte y la recuperación parcial de las paredes de la sala de hornos. En el foro romano, las actuaciones se centrarán en el lateral este de la plaza, junto a la basílica. Allí se recuperará un banco de piedra mediante una restitución volumétrica con materiales tradicionales, se restaurará una tubería de plomo hallada en la atarjea de desagüe y se consolidarán las cimentaciones del Templo en su enlace con la plaza. El parque arqueológico de Torreparedones. / Ramón Azañón Un proyecto reactivado La adjudicación actual se produce tras una primera licitación fallida en mayo, en la que la empresa candidata no cumplió los requisitos técnicos. Superado este obstáculo, el proyecto avanza con paso firme. “Torreparedones es una joya arqueológica para Baena y para el mundo. En apenas un año hemos conseguido reactivar este proyecto y poner en marcha unas obras que lo consolidan como un referente cultural y turístico”, destacó la alcaldesa. Un enclave de 3.500 años de historia Habitado desde la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media, Torreparedones es uno de los yacimientos más singulares del sur peninsular. Sus vestigios incluyen foro, termas, mercado, templo, santuario y restos de anfiteatro, testimonios de su relevancia en época romana y medieval. Con el inicio de esta nueva fase de trabajos, el Ayuntamiento de Baena da un paso decisivo para garantizar la conservación del yacimiento y convertirlo en un polo de atracción cultural y turística tanto para investigadores como para visitantes interesados en el legado romano andaluz.
Ver noticia original