26/08/2025 17:00
26/08/2025 16:59
26/08/2025 16:58
26/08/2025 16:58
26/08/2025 16:57
26/08/2025 16:57
26/08/2025 16:56
26/08/2025 16:56
26/08/2025 16:55
26/08/2025 16:55
» Agenfor
Fecha: 26/08/2025 14:03
A través de la Red Provincial de Laboratorios, del Ministerio de Desarrollo Humano, junto a las otras 22 provincias del país. El lunes 25 de agosto, Formosa estuvo presente en la reunión virtual llevada a cabo para avanzar en la creación del Manual Nacional del Malbrán, de la que participaron las autoridades de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS- Malbrán) y los Coordinadores Jurisdiccionales de Laboratorio de toda la Argentina. En ese marco, nuestra provincia estuvo representada por el coordinador Jurisdiccional de la Red de Laboratorios de Formosa, el bioquímico Matías Alberti y el co- coordinador, el bioquímico Gerardo Llonga, quien es jefe de laboratorio del centro de salud El Pucú. El encuentro, tuvo como propósito dar a conocer los progresos en cuanto a la creación del Manual Nacional del Malbrán, un documento sumamente valioso para fortalecer y estandarizar el trabajo en la Red Nacional de Laboratorios y mejorar la salud pública en Argentina. “Fue una reunión muy importante, la segunda respecto a este tema, en la que participaron referentes de todas las provincias, incluyendo a Formosa que, por supuesto, sumó su mirada y compromiso en este proceso colaborativo para la confección de dicho manual”, indicó Alberti. Aseguró que la formulación de ese protocolo “es un paso fundamental hacia la estandarización y fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios” y desde Formosa “aportamos nuestro Modelo Formoseño de trabajo en equipo y el alto compromiso que, el Gobierno de la provincia, viene sosteniendo con la salud pública, gratuita y de calidad”. Por otra parte, hizo notar que la colaboración y el intercambio de experiencias entre las diferentes provincias “son clave para crear un documento de referencia, que realmente sea útil y efectivo para la salud pública del país”. “Y nuestro Modelo Formoseño de trabajo, no solo en lo que respecta al ámbito de la salud, sino también en cuanto al abordaje y manejo en red, interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario, es un ejemplo de esto», aseguró. «Me siento muy orgulloso de haber participado en esta nueva reunión virtual y de haber representado a nuestra provincia en la proyección de los avances. Y, sobre todo, de haber podido contribuir con la perspectiva y experiencia que tiene Formosa en este proceso colaborativo», expuso en el cierre.
Ver noticia original