26/08/2025 15:27
26/08/2025 15:27
26/08/2025 15:27
26/08/2025 15:26
26/08/2025 15:26
26/08/2025 15:26
26/08/2025 15:26
26/08/2025 15:26
26/08/2025 15:26
26/08/2025 15:25
» Diariopinion
Fecha: 26/08/2025 13:15
Juan Carlos Amarilla, ha puesto el foco en una presunta irregularidad en el inicio de la campaña electoral en Formosa. El legislador denunció públicamente que el Partido Justicialista (PJ) habría comenzado su proselitismo mucho antes del plazo legal establecido por el Código Electoral Nacional, una maniobra que, según él, busca obtener una ventaja desleal de cara a las próximas elecciones nacionales de octubre. Amarilla fue contundente al señalar que el PJ de Formosa ha violado la normativa nacional. "El Código Electoral Nacional dice clarito, desde cuándo se puede iniciar a hacer una campaña y determina y dice claramente, 60 días antes de la elección", explicó el diputado. Según el cronograma oficial de la Cámara Nacional Electoral, la fecha habilitada para el inicio de las campañas era el 27 de agosto, lo que significa que la aparición de carteles y anuncios del justicialismo fue una acción "ilegal". Amarilla enfatizó la importancia de cumplir las reglas electorales para garantizar la equidad y la credibilidad del sistema político. "A mí me parece que las normas están siempre para ser cumplidas y más en materia electoral en donde tenemos que tratar de que sacarle este ventaja a nadie y encima de manera ilegal", afirmó. El diputado adelantó que, aunque el corto plazo podría volver abstracta una presentación judicial, su intención es "sentar el precedente" y alertar a la Junta Electoral Nacional para que tome cartas en el asunto, evitando que este tipo de prácticas se repitan en el futuro. También abordó el complejo escenario político de Formosa y las tensiones dentro de la oposición. Amarilla no eludió la polémica y respondió con firmeza a las acusaciones de "funcionalidad" al gobierno de Gildo Insfrán que, según él, provienen de figuras como la Dra. Neme. "A nosotros no se nos puede acusar tan livianamente y con tanta irresponsabilidad esto de ser funcionales, agiles y todo eso, porque lo que están haciendo, en definitiva, es tratar de denostarnos a nosotros para ocupar nuestro espacio", sentenció. El legislador recordó el arduo trabajo de la UCR para lograr la unidad opositora, a pesar de que su propio partido no fue el más beneficiado en las elecciones de abril. Sin embargo, criticó duramente la decisión de La Libertad Avanza de no sumarse al frente opositor en las elecciones siguientes, lo que, en su opinión, generó un "costo político durísimo" y llevó a la pérdida de bancas que hubieran sido clave para romper el quórum del PJ. Amarilla se mostró particularmente crítico con la Dra. Neme, a quien acusó de buscar protagonismo personal y de ser incapaz de trabajar en equipo. «Ella no pudo superar el hecho de no entrar ella como diputada, ¿no? Entonces, la verdad que en esas condiciones es imposible construir nada, pero es ella el problema", declaró, señalando que la actitud de Neme, centrada en la exposición mediática y las denuncias sin fundamento, termina "cansando a la gente". Para respaldar su argumento, el diputado hizo una comparación de los resultados electorales de Neme, demostrando una significativa caída en sus votos a lo largo de los años. De cara a las elecciones de octubre, Amarilla reconoció el gran desafío que enfrenta la UCR, que busca retener la banca nacional que actualmente ocupa el radicalismo. Con solo dos bancas en juego y la división del voto opositor en dos listas, la tarea no será sencilla. "Si el justicialismo sostiene la misma cantidad de votos que tuvo en junio, esas posibilidades se nos van a diluir y el PJ puede que terminar quedándose con las bancas", admitió. Pese a este panorama, el diputado manifestó su esperanza de obtener un buen resultado, apelando al trabajo y al entusiasmo de su partido. Como candidato, la UCR lleva a Enzo Casadei, actual concejal capitalino, en una apuesta por la renovación y la militancia propia. Amarilla considera que este camino de "reconstrucción partidaria" es crucial para responder a la demanda de los votantes de tener una lista que genuinamente represente a la disidencia. Finalmente, el diputado concluyó la entrevista resaltando la necesidad de que todos los partidos políticos cooperen para fortalecer el sistema electoral. "Hay que ser creíble también en como institución y decir, ‘no, acá nadie va a poder transgredir esto porque nosotros no lo vamos a permitir’", sentenció. Con este mensaje, Amarilla deja en claro su compromiso con la transparencia y la legalidad, en un contexto político formoseño que se anticipa cada vez más tenso y polarizado.
Ver noticia original