26/08/2025 12:23
26/08/2025 12:23
26/08/2025 12:23
26/08/2025 12:22
26/08/2025 12:22
26/08/2025 12:20
26/08/2025 12:16
26/08/2025 12:16
26/08/2025 12:15
26/08/2025 12:14
Parana » APF
Fecha: 26/08/2025 10:30
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, cayó 13,6% en agosto respecto de julio y se ubicó en 2,12 puntos, su nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei. martes 26 de agosto de 2025 | 9:45hs. La medición de agosto del ICG fue de 2,12 puntos: implica una caída del 13,6% respecto del mes anterior. “El actual nivel de confianza se ubica en un valor intermedio en comparación con las dos presidencias anteriores: es 16,3% menor que el de agosto de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández”, apuntaron desde la Universidad. En julio el Ejecutivo había registrado una suba del 4,9% respecto al mes anterior: alcanzó en ese momento los 2,45 puntos. Otro dato clave que marca el devenir del Gobierno que arrancó a fines del año pasado es que desde octubre de 2024 hubo solo dos meses en los que registró un alza del ICG. El peor mes había sido septiembre con 2,16 puntos, en plena ebullición del conflicto universitario. Pero en agosto cayó aún más, a 2,12 puntos. Y falta sumarle la percepción que genere el escándalo por coimas en la Andis que salpica a los Milei y los Menem, y el dólar que este lunes llegó a 1370 pesos. ¿De cuánto fue la suba de la moneda norteamericana? Del 3%. La encuesta refleja que el retroceso intermensual cortó la estabilidad que el índice había mostrado durante los cuatro meses previos. El nivel de confianza actual está: . 16,3% por debajo del registrado en agosto de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri. . 14,3% por encima del de agosto de 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández. En lo que va de la gestión de Milei, el ICG promedia 2,48 puntos, por debajo de lo que registraba Macri a esta altura (2,58) y por encima de Fernández (2,17). Caída en todos los componentes La baja alcanzó a los cinco indicadores que componen el índice: . Honestidad de los funcionarios: 2,54 puntos (-9,9%). . Capacidad para resolver problemas: 2,46 puntos (-14,6%). . Eficiencia en el gasto público: 2,10 puntos (-13,2%). . Evaluación general del Gobierno: 1,78 puntos (-12,8%). . Preocupación por el interés general: 1,73 puntos (-18,2%). Diferencias por género, edad y región Los hombres mostraron un nivel de confianza más alto (2,42 puntos) que las mujeres (1,80), aunque ambos con fuertes caídas. Por edades, no hubo diferencias significativas: los mayores de 50 años marcaron 2,16 puntos (-14,6%) y los jóvenes de 18 a 29, 2,11 (-24,4%). Por regiones, la confianza fue mayor en el interior del país (2,39 puntos), mientras que se desplomó en la Ciudad de Buenos Aires (1,76, con una baja del 28,2%) y en el Gran Buenos Aires (1,68, con una caída del 23,3%). Nivel educativo y percepción económica El ICG fue más alto entre quienes tienen educación terciaria o universitaria (2,31 puntos), mientras que se ubicó en apenas 1,50 entre quienes alcanzaron solo la primaria. Además, el nivel de confianza fue mayor entre quienes creen que la economía mejorará en un año (4,15 puntos), en contraste con quienes piensan que seguirá igual (2,46) o empeorará (0,56). (APFDigital)
Ver noticia original