26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:15
26/08/2025 11:14
26/08/2025 11:14
26/08/2025 11:14
26/08/2025 11:14
» Comercio y Justicia
Fecha: 26/08/2025 09:04
El Gobierno nacional dio un paso significativo hacia la modernización del transporte de cargas al promulgar la Resolución 1196/2025, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial. Esta normativa, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y firmada por el ministro Luis Caputo, habilita la libre circulación de camiones bitrenes en casi toda la Red Vial Nacional, eliminando restricciones horarias y corredores exclusivos que limitaban su uso. La medida, celebrada por la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), promete transformar el sector logístico al reducir costos, mejorar la eficiencia y disminuir las emisiones de carbono, aunque no está exenta de críticas debido al estado de la infraestructura vial. Los bitrenes, vehículos compuestos por una unidad tractora y dos semirremolques articulados, pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, alcanzando longitudes de hasta 30,25 metros y un peso bruto de hasta 75 toneladas. Según Cedol, esta capacidad permite utilizar aproximadamente la mitad de los vehículos para transportar la misma cantidad de carga, lo que reduce el consumo de combustible en dos tercios y las emisiones de CO2 en un 32% por viaje. Estas cifras, respaldadas por estudios del Instituto de Seguridad Vial (ISEV) y el Smart Freight Center, destacan el potencial de los bitrenes para optimizar la logística y contribuir a la sostenibilidad ambiental.Hernán Sánchez, presidente de Cedol, expresó su entusiasmo por la resolución: “La libre circulación de bitrenes habilita una alternativa altamente competitiva para ciertos segmentos, que hasta ahora estaba severamente restringida”. La cámara subrayó que, desde las primeras experiencias con bitrenes en 2018, no se han registrado incrementos en la siniestralidad vial, desmintiendo temores iniciales. Además, la configuración de ejes y suspensión de estos vehículos genera un menor desgaste en la infraestructura vial en comparación con camiones tradicionales, lo que responde a preocupaciones sobre el impacto en rutas ya deterioradas. Antes de la Resolución 1196/2025, los bitrenes enfrentaban restricciones significativas: sólo el 26,5% de las rutas nacionales y el 11% de los tramos en la provincia de Buenos Aires estaban habilitados para su circulación. Este esquema limitaba la conectividad y obligaba a trámites burocráticos, como permisos individuales que podían demorar más de 90 días. La nueva normativa elimina estas barreras, unificando criterios para todas las categorías de bitrenes y derogando requisitos como el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), eliminado en diciembre de 2024. Solo se requerirá autorización previa en 55 curvas pronunciadas en rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut, o en puentes con capacidad estructural limitada. Sin embargo, la medida no ha estado exenta de críticas. El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, advirtió que las rutas argentinas, muchas en mal estado debido a la paralización de obras públicas, no están preparadas para soportar el tránsito de vehículos de gran porte. Según un informe de la anterior gestión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las “maniobras bruscas” son la segunda causa de siniestros en rutas (38,6%), lo que genera preocupación sobre el riesgo de accidentes, especialmente en carreteras de un solo carril donde el sobrepaso puede ser peligroso. A pesar de estas inquietudes, el sector logístico ve la resolución como un hito. La Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL) destacó la necesidad de modernizar la infraestructura vial para garantizar la seguridad y eficiencia, mientras reafirmó su compromiso con la capacitación y la seguridad vial. Por su parte, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró la medida como un cambio en las “reglas del juego del transporte”, que permitirá “transportar más con menos” y fomentar la competitividad. Es muy posible que la Resolución 1196/2025 marque un avance hacia un sistema logístico más eficiente y sostenible en el país, tan necesario. Si bien los bitrenes no reemplazarán a los camiones convencionales, ofrecen una alternativa valiosa para cargas pesadas y voluminosas. Sin embargo, el éxito de esta política parece que dependerá de una inversión adecuada en infraestructura vial y de medidas que aseguren la seguridad en las rutas, para que los beneficios económicos y ambientales no se vean opacados por los riesgos operativos.
Ver noticia original