26/08/2025 10:37
26/08/2025 10:36
26/08/2025 10:35
26/08/2025 10:35
26/08/2025 10:35
26/08/2025 10:34
26/08/2025 10:34
26/08/2025 10:33
26/08/2025 10:33
26/08/2025 10:32
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 26/08/2025 08:14
En Concordia, el sistema judicial enfrenta un desafío constante: cómo garantizar que las personas imputadas cumplan con la ley mientras esperan que los tribunales resuelvan sus causas. Actualmente, más de 240 personas se encuentran en prisión preventiva, pero de ellas, más de 80 cumplen la medida en sus hogares bajo prisión domiciliaria, una modalidad que combina control, seguridad y respeto a los derechos fundamentales. Según el defensor penal Sebastián Tito en diálogo con Despertar Entrerriano, la prisión domiciliaria no solo es más económica, sino que también constituye una alternativa más humana frente a las condiciones actuales de las cárceles y comisarías locales. “Los lugares donde se alojan los detenidos no están al 100% preparados para garantizar condiciones de correspondencia. Muchas veces son espacios sobrepoblados y con recursos limitados”, explica Tito. Para el defensor, la ley está para cumplirse, y la prisión domiciliaria permite hacerlo de manera correcta, cumpliendo con el mandato judicial sin vulnerar la integridad física y emocional de los detenidos. “No se trata de liberar a alguien, sino de aplicar la ley con responsabilidad. Esta modalidad reduce los costos para el Estado y evita el daño que provoca el encierro tradicional”, afirma. Pero cumplir con la prisión domiciliaria no significa dejar al acusado sin supervisión. Existen dos mecanismos de control: Dispositivo electrónico de vigilancia: conocido como “tobillera electrónica”, permite monitorear permanentemente la ubicación del detenido, asegurando que permanezca en su domicilio y suena al salir a la vereda. Controles presenciales: un oficial de policía puede acudir de sorpresa o periódicamente al domicilio para que la persona firme un registro, confirmando que cumple correctamente con la medida impuesta por la justicia. Estos métodos buscan garantizar que la persona cumpla su detención, al mismo tiempo que conserva sus vínculos familiares, su rutina diaria y su salud física y mental. En palabras de Tito, “cumplir la prisión domiciliaria de manera correcta protege derechos, reduce costos y ayuda a mantener los lazos sociales que son fundamentales para evitar la reincidencia”. El sistema no es perfecto, y su eficacia depende de la coordinación entre tribunales, fuerzas de seguridad y la colaboración de la persona imputada. Sin embargo, las cifras reflejan que aproximadamente un tercio de quienes esperan juicio en Concordia pueden cumplirlo en sus hogares, una alternativa mucho más racional y humana que el encierro en unidades penitenciarias o comisarías saturadas. En la ciudad, el debate sobre la prisión preventiva y domiciliaria sigue siendo crucial. La experiencia muestra que cumplir con la ley no tiene que significar vulnerar derechos, y que la prisión domiciliaria, cuando se aplica y supervisa correctamente, es una herramienta indispensable para equilibrar justicia, humanidad y economía del Estado. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original