Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba retirará 2.500 coches abandonados de sus calles en menos de un año

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 08:05

    La Policía Local de Córdoba ha iniciado una campaña para retirar 2.500 vehículos abandonados en la ciudad en un plazo de diez meses. De acuerdo con la información avanzada este martes, el trabajo comenzará en el distrito norte, que es uno de los más afectados por esta situación. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el concejal de Seguridad y Vía Pública, Jesús Coca, han presentado este martes la iniciativa en el aparcamiento público de la Asomadilla, en el marco de un dispositivo policial donde ya se estaban retirando algunos vehículos. Según han detallado, la principal novedad es una reducción considerable de los tiempos, ya que en dos semanas (dos días en los casos más urgentes) los vehículos se retirarán de la vía pública. Hasta ahora, el traslado del coche se realizaba en unos tres o cuatro meses. El acortamiento de los plazos permitirá multiplicar la labor desarrollada en 2024, cuando se gestionaron 404 vehículos abandonados. Estos coches (también puede ser de otro tipo como furgonetas, ciclomotores...) se llevarán a un centro de tratamiento autorizado, "únicamente, a efectos de depósito para continuar el expediente. En ningún momento se someterá el vehículo a la revalorización por achatarramiento, sino que iniciaremos el expediente con comunicación al propietario", ha precisado Bruno Banderas, intendente de la Policía Local de barrio. Uno de los primeros pasos de la actuación policial es la colocación de una pegatina naranja que informa sobre la situación del vehículo. "Priorizaremos aquellos vehículos que atenten contra la seguridad o la higiene urbana, que serán retirados en un par de días", ha avanzado. Un vehículo abandonado es aquel que se halla estacionado en la vía pública durante más de un mes y carece de las placas de matrícula o presenta desperfectos que impiden su desplazamiento por sus propios medios. Imagen de archivo de un vehículo abandonado en una calle de Córdoba / ÓSCAR BARRIONUEVO "Esos vehículos estarán en el centro de tratamiento en un par de semanas como mucho", ha señalado este agente. El expediente puede finalizar con la retirada del coche por parte de su propietario o "con publicaciones en los boletines oficiales correspondientes y, en caso de que no lo realice el propietario, se realizará subsidiariamente por parte de la corporación". Sanciones de hasta 800 euros En cuanto a posibles multas para los propietarios, la ordenanza municipal contempla sanciones de 100 euros en caso de poseer un vehículo abandonado; tener el vehículo estacionado en la vía pública sin seguro conllevará una multa de alrededor de 800 euros para los turismos y de 650 euros para los ciclomotores, y si no ha pasado la ITV, la sanción rondará los 200 euros, según ha detallado Bruno Banderas. Los problemas hereditarios, el trabajo en el extranjero, la enfermedad del propietario e incluso una misión militar en el exterior pueden encontrarse, en ocasiones, detrás de los abandonos. En esta línea, este agente ha explicado que "el parque móvil está muy envejecido y, normalmente, son personas mayores que tienen dificultades para realizar los trámites". De esta forma, ha indicado que "nosotros realizamos una labor informativa, en la cual se le indica (al propietario) que los centros de tratamiento autorizados, contactando con ellos, retiran el vehículo gratuitamente y lo dan de baja directamente en el registro de Tráfico. Subsidiariamente, desde el Ayuntamiento iniciamos el expediente, hay unas tasas, pero tienen su bonificación y en el caso de que lo retiren queda, prácticamente, a cero". Una cifra "tremendamente llamativa" José María Bellido ha valorado hoy que la estimación inicial del número de vehículos abandonados en Córdoba "es tremendamente llamativa". Así, ha aludido a la superficie ocupada por estos 2.500 vehículos, comentando que "lo más obvio es que son 2.000 plazas de aparcamiento, pero 2.000 vehículos ocupan una superficie que equivale a tres campos de fútbol. Es decir, que estamos liberando muchísimo espacio para la ciudad", ha subrayado. Asimismo, el regidor municipal ha manifestado que otro objetivo de la campaña es "evitar que se reproduzcan estos comportamientos o, por lo menos, en un número tan importante", y ha añadido que "también cuidaremos más nuestro medioambiente", aludiendo a las manchas de aceite y otros materiales que dejan estos coches al deteriorarse en la vía pública. La pegatina naranja Aquellos ciudadanos que observen un vehículo abandonado pueden informar a la Policía Local enviando un correo electrónico a la dirección vab.policia@ayuncordoba.es e indicando la ubicación del coche, la matrícula y la marca y el modelo, así como adjuntando fotografías. Jesús Coca ha detallado que, cuando se detecte un vehículo en esta situación, los propietarios serán notificados mediante diferentes vías como la colocación de una pegatina naranja. En este caso, el titular puede retirar el coche de la vía pública en cinco días. La Policía realizará "todas las gestiones posibles" para localizar al propietario e informarle. Este puede hacerse cargo del vehículo o renunciar a él y cederlo a la Policía, para que se desguace. Si no encuentran al titular, a los diez días desde la notificación retirarán el vehículo de forma provisional, trasladándolo a las dependencias de la empresa contratista de grúas, para desarrollar la tramitación ordinaria. "Todo el procedimiento, que es farragoso, porque requiere de publicación en boletines oficiales y demás, se hará de forma provisional con el vehículo en los depósitos de la grúa", ha resumido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por