26/08/2025 10:13
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
» Diario Cordoba
Fecha: 26/08/2025 07:12
Unas 180 trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Palma del Río junto a decenas de personas que apoyan el movimiento se han manifestado en las principales avenidas de la ciudad en defensa de los derechos de las trabajadoras. Una manifestación que ha finalizado en la plaza Mayor de Andalucía a las puertas del ayuntamiento palmeño con la lectura de un manifiesto. El servicio se presta en la ciudad a través de la empresa Óbolo que ganó una licitación en 2023. La presidenta del comité de empresa, Mari Carmen Moreno, expresa que la empresa «se niega a cumplir el convenio colectivo que fue firmado en sede judicial en julio de 2024». Moreno denuncia que no se entregan los uniformes y EPIs adecuados, que existen problemas con los cuadrantes porque «no se reciben con 48 horas de antelación» como marca el convenio «ni se paga la disponibilidad», aunque los trabajadores acudan para no perjudicar a los usuarios. «Hay trabajadoras con jornada parcial que trabajan mañana y tarde» denuncia la presidenta. También se quejan de que no hay desconexión digital. La situación ha llegado a las nóminas donde existen «errores, retrasos y diferencias», según el manifiesto leído. Moreno señaló además que «hay fallos en todas las nóminas de julio» llegando incluso a tener impagos de gran parte de su nómina (entorno a 800 o 900 euros) que no han cobrado hasta el día 19 de agosto. Óbolo justifica este problema a un fallo del nuevo sistema de nóminas, pero las trabajadoras sufren las consecuencias. Aunque les reconocen 48 horas de descanso, a veces, esos descansos ocupan días festivos, algo que tampoco se ajusta al convenio. «Hay compañeras a las que se les avisa 8 minutos antes de prestar el servicio», informa Mireya Punzano, miembro del comité de empresa. Las trabajadoras y el concejal de Bienestar Social, Nicolás Valbuena –quien está mediando en este conflicto– realizan reuniones periódicas. Según las propias trabajadoras se levanta acta de cada reunión y se recogen sus reivindicaciones aunque la situación lleva así dos años y por eso plantean esta segunda manifestación. Apoyo municipal Por parte del ayuntamiento, se ha presentado un requerimiento a la empresa para que justifique el cumplimiento de las obligaciones. La alcaldesa de la ciudad, Matilde Esteo, señaló que es un contrato «heredado del anterior equipo de gobierno» y que se está mediando en todo lo posible incluso acudiendo a una reunión con el comité de empresa el pasado 11 de agosto. La primera edil expresó su apoyo a las trabajadoras e indicó que se está trabajando por el cumplimiento del convenio, por lo que el consistorio ya «está articulando las medidas oportunas para entrar en una nueva licitación» del servicio que será «acorde a nuestros propios objetivos y a nuestras propias demandas de los trabajadores de ayuda a domicilio». La alcaldesa lamentó el problema y destacó “el gran trabajo” del comité de empresa para resolver el conflicto. Acuerdos fuera de convenio Según la presidenta del comité de empresa, Mari Carmen Moreno, Óbolo “quiere llegar a acuerdos fuera del convenio, algo que no podemos consentir”. La alcaldesa del municipio indica incluso que existe una cláusula en el contrato en el que se indica que “debe cumplir el convenio colectivo de los trabajadores” aunque en el caso de que se incumpla cualquier cláusula de ese contrato “se articulan los mecanismos legales oportunos para penalizar a la empresa adjudicataria” según la regidora. “Fuera de convenio no se puede llegar a ningún acuerdo, el convenio es el que regula las relaciones que tiene la empresa con los trabajadores” indicó la primera edil. Apoyo de distintos partidos En torno a unas 600 personas han apoyado las reivindicaciones de las trabajadoras. Entre los asistentes acuden miembros del PSOE, de IU, de partidos sin representación municipal y los concejales de bienestar social, Nicolás Valbuena y de mayores, Javier Ruiz del equipo de gobierno del PP. El secretario general del PSOE de Palma del Río, Carlos Muñoz, quien indica que “la ayuda a domicilio no es un favor, es un derecho” y hay personas dependientes en la ciudad “que no pueden esperar y trabajadoras que merecen cobrar puntualmente y tener sus cuadrantes claros”. Para Muñoz “existe una clara falta de voluntad política en el proceso” y pide que el gobierno actual “escuche y actúe”. Posibles soluciones Las propias trabajadoras apuntan a que el servicio se preste de lunes a viernes para garantizar el descanso semanal de 48 horas en el fin de semana y solo se preste servicio los sábados a aquellas personas que “verdaderamente necesiten el servicio para ellas, no para la limpieza”. Proponen incluso contratar otras auxiliares para el servicio de los fines de semana. El PSOE también propone que “dos de los asesores jurídicos del ayuntamiento se dediquen a la supervisión y a la ejecución de calidad de todos aquellos contratos de servicios públicos que se están haciendo por empresas privadas”. También quieren que “recaiga todo el peso de la ley sobre esta empresa” cuyo contrato se paga con el dinero de todos los palmeños.
Ver noticia original