Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exhumados cinco nuevos cuerpos de la fosa común del cementerio de Palma del Río

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 07:12

    A finales del pasado mes de julio se reanudaron los trabajos de excavación y exhumación en la fosa común del cementerio San Juan Bautista de Palma del Río, donde yacen personas asesinadas en 1936. El proyecto está siendo llevado a cabo por el Foro para la Recuperación de la Memoria Histórica y la arqueóloga Elena Vera. Sin embargo, la intervención debe detenerse de nuevo y la fosa volverá a cerrarse debido a la falta de financiación. Antes de que se pararan las labores, se hallaron diez cuerpos y exhumar a cinco víctimas. El próximo 27 de agosto tendrá lugar un acto de homenaje a las víctimas del franquismo, coincidiendo con la fecha en que varios palmeños fueron asesinados en el conocido como corralón de don Félix, actualmente integrado en el Palacio Portocarrero. Ese mismo día se expondrán los resultados de esta fase de exhumación, antes de volver a cubrir la fosa con arena para garantizar la posibilidad de continuar los trabajos en el futuro. Esta tercera intervención, dirigida por Elena Vera, ha contado con la participación de tres arqueólogos y tres antropólogos especializados en la excavación. La primera campaña se realizó en 2022, con el objetivo de determinar la dimensión de la fosa; la segunda, en 2023, permitió identificar tres niveles de superposición de cuerpos. Según la coordinadora, “la fosa presenta una gran complejidad”, ya que los restos aparecen en distintas posiciones y direcciones, lo que ha ralentizado el proceso. Además, no existe un “sistema homogéneo de depósito”, sino que los cuerpos fueron enterrados de manera arbitraria y apresurada: boca abajo, de lado o boca arriba, yuxtapuestos unos sobre otros, lo que dificulta considerablemente la exhumación. La arqueólogoa Elena Vera, junto a la fosa. / JOSÉ MUÑOZ En esta fase se han localizado diez cuerpos más, de los cuales se ha podido asignar numeración a siete y exhumar cinco. Con ellos, el número total de restos recuperados en las tres intervenciones asciende a 31. Cabe recordar que la fosa mide unos 40 metros de longitud y hasta ahora solo se han excavado diez correspondientes al primer nivel, por lo que se estima que podría contener alrededor de 300 víctimas. El proyecto se ha financiado con una subvención de 35.000 euros de la Federación Española de Municipios y Provincias, cantidad ya agotada. Según Vera, lo idóneo sería “abrir la fosa completa, los 40 metros, y exhumar la totalidad de los restos en una sola fase”, aunque este proceso podría prolongarse durante más de un año. Las excavaciones han aportado datos relevantes para la investigación: las víctimas no fueron registradas antes de su enterramiento y junto a ellas se han hallado numerosos objetos personales como mecheros, pipas, llaves, navajas o monedas. La vestimenta es similar en casi todos los casos, no se utilizó ataúd y, hasta el momento, todos los cuerpos exhumados corresponden a hombres.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por