26/08/2025 10:22
26/08/2025 10:21
26/08/2025 10:20
26/08/2025 10:13
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/08/2025 06:58
Se trata de la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro. Según la medida, la prestadora de salud registró un factor de criticidad “superior al valor límite previsto”. El Gobierno nacional resolvió declarar en situación de crisis a la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro, a través de la Resolución 1644/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La medida se adoptó luego de que la prestadora registrara un factor de criticidad “superior al valor límite previsto”. “Declárase que la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro se encuentra en situación de crisis”, expresó la Superintendencia de Servicios de Salud en el documento oficial firmado por su gerente general, Claudio Stivelman. La resolución forma parte de un plan de control sobre las obras sociales que presentan desequilibrios financieros o institucionales. De esta manera, el organismo busca garantizar la continuidad de las prestaciones a los afiliados en un contexto en el que varias entidades atraviesan problemas de solvencia. Obligaciones y plazos de la obra social Según lo establecido en la medida, la obra social deberá presentar en un plazo máximo de 15 días un plan de contingencia, que contemple pautas mínimas de acción, metas trimestrales de cumplimiento y un conjunto de medidas concretas a aplicar en el corto plazo. Además, se aclaró que “Hágase saber que contra la presente medida se podrá interponer recurso de reconsideración y/o recurso de alzada dentro de los 20 y 30 días respectivamente, contados desde la notificación de la presente; o la acción judicial pertinente, conforme el Decreto 1759/1972 y su modificatorio a elección del interesado”. La superintendencia también facultó a las distintas gerencias integrantes del Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud a llevar adelante el monitoreo del cumplimiento de los compromisos que asuma la entidad en los próximos días. Criterios para declarar la crisis El marco regulatorio establece que los agentes del seguro de salud deben cumplir con cuatro criterios básicos, que incluyen aspectos prestacionales, jurídico-institucionales, contables y de atención al beneficiario. Además, se ponderan los indicadores económico-financieros y la capacidad de repago, así como la dependencia de subsidios financieros para sostener la operatoria. “Se considera situación de crisis cuando el factor de criticidad es superior al valor límite de 65”, explicaron desde la Superintendencia. En el caso de la obra social del Jockey Club y los hipódromos, el índice superó ese umbral, lo que motivó la intervención administrativa. La decisión apunta a prevenir un eventual colapso en la prestación de servicios médicos, en un sector donde el desequilibrio financiero puede impactar de forma directa en miles de afiliados que dependen de estas coberturas. Antecedentes recientes de medidas similares La resolución se enmarca en una política más amplia de control sobre entidades que enfrentan graves problemas económicos. Meses atrás, el Gobierno había adoptado medidas similares con la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma, la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos), la Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf), la Obra Social de Volkswagen Argentina y la Obra Social de Fedecámaras (Osf). En todos esos casos, la declaración de crisis respondió a los mismos fundamentos: superar el valor límite del factor de criticidad y mostrar dependencia de subsidios para garantizar la continuidad de la cobertura. Con esta nueva resolución, la lista de entidades bajo observación se amplía, reflejando la magnitud de los problemas que enfrenta el sistema de salud sindical y privado en la Argentina. (Con información de Boletín Oficial y diario La Nación)
Ver noticia original